Víctor Cortina Bover, con el protagonismo de la Universidad de Las Tunas

18 de May de 2020
   42

Las Tunas.- Heredera de sus altas tradiciones y con el reconocimiento de personalidades e instituciones de Cuba y otras naciones, la Universidad de Las Tunas festeja 25 años de creada, un centro que prestigian profesionales como el Doctor en Ciencias Víctor Manuel Cortina Bover, vicerrector de formación de pregrado, para quien este lugar tiene un valor significativo.

La casa de altos estudios ocupa un lugar muy importante en su vida «me formé aquí, desde muy joven y egresado de 10 grado me incorporé al destacamento pedagógico y realicé parte de mis estudios en esta Universidad, por lo tanto comienza aquí mi relación con reconocidos docentes de la provincia.

«Es un hecho significativo en mi vida, este ha sido mi único centro de trabajo y ya llevo 39 años por estos pasillos», confiesa este Profesor Titular, quien fungió como rector desde el 2009 y hasta el 2015, cuando dio paso el proceso de integración de las instituciones de la Educación Superior en Cuba.

¿Cómo valora el desarrollo pedagógico y científico de la Universidad?

«Verlo desde adentro a veces se cree que no se ha recorrido un largo camino, pudimos dar más de lo que hemos dado. Sin embargo cuando se analiza lo que era la educación en Las Tunas, un territorio que en los años 70 contaba con un preuniversitario y pocas secundarias básicas, y hoy cuenta con una enseñanza superior que se formó de la síntesis de tres centros, y que en un muy corto período de tiempo logró un avance extraordinario.

«Hoy se puede mostrar a una institución con más de 20 mil graduados, con significativos resultados profesionales para el desarrollo de la provincia, de ahí su pertinencia», enalteció este tunero que nunca se ha entregado en busca de méritos personales sino en agradecimiento a un compromiso colectivo.

¿Qué distingue hoy a este centro de la educación superior?

«La Universidad de Las Tunas tiene una rica trayectoria de resultados en el orden didáctico y pedagógico, todos con un carácter científico muy profundo y arraigado. Hay resultados que lo evidencian, ejemplo de ello fue el recién concluido proceso de acreditación institucional que nos notificó como certificada, un resultado que nos convoca a trabajar por una categoría superior.

«Tenemos varias figuras del postgrado de alto prestigio en el país y con destacada trayectoria, miembros de tribunales de doctorados y de las comisiones nacionales de carrera que contribuyen a la institucionalización y al desarrollo de los planes de estudios».

¿Qué caracteriza a un docente de la Universidad?

«Todos tienen un alto sentido de pertenencia y proyección revolucionaria, se identifican por un compromiso con la tarea de formar y modelar profesionales, de alta preparación técnica. El claustro de docente sobresale además por un sentido humanista muy alto, con mucha sensibilidad para escuchar a los estudiantes.

«Son académicos en búsqueda de conocimientos y muy centrados en su desarrollo. Contamos con profesores destacados merecedores de títulos y reconocimientos por sus resultados que tributan a diferentes instituciones y a los sectores priorizados.

«Los identifica la modestia y el compromiso con sus carreras y sus estudiantes, con un enfoque humanista elevado, lo cual distingue a la universidad y la hace referente, incluso con extraordinario valor científico», aseveró Cortina Bover, quien agradece a todos los que marcaron su vida profesional, en especial a Gladys Vázquez Figueredo, quien fue rectora del antiguo Instituto de Ciencias Pedagógicas, y dejó una huella en su estilo de trabajo y su labor pedagógica.

Este año el académico tunero festejará su curso lectivo número 40 activo en la institución que legitima su crecimiento personal y el orgullo de ser un profesional cuya vida forma parte de la historia de la Universidad de Las Tunas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *