El arte de quedarse en casa en tiempos de Covid-19

14 de May de 2020
   71

Amanece y casi al mismo tiempo en que los primeros rayos del Sol irrumpen en la oscuridad de la habitación, los más pequeños de casa abren los ojos. Entonces el adulto responsabilizado de quedarse en casa y cuidarlos debe dar play a su rutina cotidiana, en muchos de estos casos compartida, pues se conjuga con el cumplimiento de las labores del trabajo a distancia.

El arte de quedarse en casa en tiempos de Covid-19Hay quienes despiertan de mal humor, otros son más pasivos, pero todos, absolutamente todos, demandan de la atención y la paciencia de los adultos, que por estos tiempos de Covid-19 multiplican sus preocupaciones y restan un tiempo considerable a su cuidado propio.

Sin dudas las medidas restrictivas impuestas por el Ministerio de Salud Pública para cuidar a toda la familia, generan una serie de alteraciones al interior de un hogar. Todos son conscientes de la necesidad de estas normas excepto algunos de los pequeños, pero de alguna manera siempre se las ingenian para hacer de las cuatro paredes del hogar, un espacio de entretenimiento, a costas, vale aclarar, de la paciencia de los mayores.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el Podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

El arte de quedarse en casa en tiempos de Covid-19Y entre el desayuno, el almuerzo, la comida, el calor a toda hora y un sinfín de obligaciones que brotan desde cada rincón de la casa, la peor parte se la llevan los mayores.

¿Encontrarán las dosis de alegría que hacen falta en días grises como estos? Habrán dejado un tiempo para sonreír por las ocurrencias de sus hijos o para disfrutar del proceso de aprendizaje de los mismos?

El arte de quedarse en casa en tiempos de Covid-19Muchos como el bebé Kendri, de solo un año, aprendieron a caminar y a decir su primera palabra durante el aislamiento.

Otros como Mateo, exhiben sus primeros dientes y la pequeña Erika de cuatro años, incursiona en el maquillaje gracias a la colaboración de su modelo favorita: su madre.

Y esas son las pequeñas cosas que pueden hacer de esta, una etapa de profundo crecimiento espiritual, de lazos cada vez más fuertes entre los integrantes de la familia, de desarrollo de otras habilidades que el ajetreo de la vida nos truncó, siempre en constante intercambio con esos que en el hogar le dan razón a nuestra existencia.

Y usted, ¿qué piensa? ¿Cuán difícil le resulta desdoblarse ante las tareas del trabajo y el hogar? ¿Qué actividades realiza con su hijo para aprovechar el tiempo? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este medio o del buzón tiempo21podcast@gmail.com, sin pelos en la lengua.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *