Otra historia que merece ser contada

26 de Abr de 2020
   68

Desde que comenzó la idea de los aplausos siempre me uno con ímpetu y hago mi alboroto, porque realmente es el único momento del día en el puedo celebrar la labor de los médicos.

Pero desde hace unas noches atrás, los vecinos han ido insertando ideas a la hora, hay quienes salen con ollas, cucharas, otros con panderetas, los niños gritan y aplauden y hacen de los vivas un himno.

Y entonces pensé, tengo que hacerles un pequeño video, porque estas cosas son necesarias guardarlas en archivo para cuando pase todo poder recordar lo que vivimos en el 2020.

Me vestí, me puse mi nasobuco como mi prenda principal y teléfono en mano espere a las 9:00 de la noche en el portal de la casa.

Mi sorpresa fue realmente una sorpresa, cuando en un balcón se encendieron, justo a las 9:00, unas luces de navidad acompañadas de una bandera cubana que ondeaba desde unos tambores improvisados de tres tanques azules, en los que se almacena el agua potable.

Por otro lado salieron los que se atrevían, con todo un ritmo creado, risas, aplausos, vivas y gracias a todos los profesionales de batas blancas y en el fondo de toda la algarabía un cartel muy grande con una frase que predomina en todos los medios de comunicación: Gracias a todos los médicos de Cuba y del mundo por su labor.

Si, ya sé que hay muchos lugares donde pasan estas cosas, y eso me hace sentir más orgullosa, porque no es solo mi cuadra, mi barrio o mis vecinos quienes esperan con pancartas, música y banderas las 9:00 de la noche de cada día para agradecer muy alto a todos los que hacen mucho.

También sé que ya es una historia común, pero no podemos dejar que por ser cotidiana se vuelva nula, sacarla a la luz es señal de que estamos haciendo algo bien, de que sabemos valorar lo que hacen por nosotros y que a pesar de no salir de casa muchos piensan el día entero nuevas ideas para a las 9:00 de la noche aplaudir y sobre todo agradecer.

Quizás en su cuadra sus vecinos no lo hagan, incluso cuando en su puerta del frente viva un trabajador de la salud usted prefiera quedarse en silencio, pero hay otros que desean con ansias cantar Resistiré y unirse a los aplausos de millones que sienten de cerca los golpes de esta pandemia.

Una historia repetida que como todas merece ser contada.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *