La valentía de Alexis Abade, un productor de malangas

24 de Abr de 2020
Portada » La valentía de Alexis Abade, un productor de malangas

Las Tunas.-  La vida casi siempre premia a los valientes que se deciden a amanecer cada día con voluntad de ayudar a los demás y de mejorar económicamente, algo que también es importante.

Con esa determinación vive el usufructuario Alexis Pérez Pérez, un hombre de 65 años, a quien sus familiares y amigos llaman “Abade”.

Este asociado a la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Noel Turruelles, en el municipio de Jesús Menéndez, provincia de Las Tunas, es parte de los productores seleccionados para el cultivo de malanga.

En el territorio se diseñó una estrategia a largo plazo que permitirá incrementar las plantaciones del tubérculo, muy codiciado por los cubanos por sus importantes valores nutritivos.

Y ahí en sus tierras, con mucha valentía, está Abade.

«Yo comencé la siembra por un muchacho que vino de la zona de Holguín.  Él preparó una hectárea y se le dio buena.  Yo pensé que a mí también se me iba a dar buena y comencé.  Y hasta ahora nos ha dado excelentes resultados.

«Empecé solo; pero, se me sumaron mis cuatro hijos.  Yo tengo esa área de ahí arriba, de un poco más de cuatro hectáreas.  Las dividí lo más parejo posible y se las di a los muchachos.  Yo soy el campesino y el dueño porque me las dieron en usufructo; pero, cada uno de ellos trabaja su parte.

«Están comprometidos a entregar todo al Estado porque yo les exijo siempre que cumplan con los planes.  Ellos acatan todo lo que yo les digo.  Y de manera general, nuestra cosecha siempre ha sido buena».

Verdaderamente, impresiona el campo de malangas, visto desde la carretera, y aunque está en una zona baja, es tan extenso el sembrado que apenas se divisa al humilde productor.

Tras su nasobuco se aprecia un rostro comprometido y dispuesto a trabajar más si fuera necesario.

«El compromiso mío es con todos los productos.  Siempre he sido el mejor campesino de la UBPC porque sobrecumplo mis planes.  Es que hay que producir para que el pueblo pueda tener el plato diario. Hay que cumplir a como sea.

«Ahora estamos en una situación difícil. Faltan los recursos; pero, hay que seguir.  Logramos la cosecha echándole estiércol al suelo.  Y usamos otros abonos orgánicos.  Con eso garantizamos una buena producción.  Lo que hemos sembrado nos da para cumplir los planes y hasta un poco más.

«Es un cultivo difícil, que lleva un año bajo tierra.  Si usted la siembra en agosto, hasta agosto del año que viene no puede sacarla.  Lo que pasa es que a veces le cae la enfermedad del ácaro y uno tiene que sacarla antes, para que no se eche a perder.

«Hay que estar siempre velándola; pero, ya estamos acostumbrados, sabemos cuándo se le puede dejar la hierba o el agua que necesita.  Cuando es una siembra nueva sí hay que esmerarse. Pero ya como está esa, no da tanto trabajo.

«Tiene 8 meses y ya las matas están paridas.  Pienso sacarlas a los 10 meses».

En el territorio tunero hay poca cultura en el cultivo de la malanga; pero, son numerosas sus virtudes pues no es una planta exigente de plaguicidas y fertilizantes químicos; sobresale su resistencia a los fuertes vientos y el tubérculo resulta muy duradero.

Por esas razones también se decidió a sembrarla el usufructuario Alexis Abade.  Buena decisión que ojalá se multiplique mucho más.

 

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *