El coronavirus acecha por todos lados

3 de Abr de 2020
   36
Portada » Noticias » Podcast » El coronavirus acecha por todos lados

El coronavirus tiene al mundo de cabezas, no se habla de otra cosa. Puede afirmarse que se han enlazado las agendas política, pública y mediática con un mismo eslabón: el virus que desde la China tomó forma y fuerza. Pero la enfermedad tiene un nivel de propagación tan efectivo que incluso antes de infectar a los humanos ya afecta su sistema nervioso central. Sí, porque no hay persona en todo el mundo que en el día no le dedique al menos un pensamiento a la Covid-19.

Recuerdo el animado cubano El agua y la higiene y su abordaje al tema de la peste negra. Ah, el agua siempre ha sido un buen remedio, pareciera algo nuevo, pero virus, parásitos y bacterias siempre han existido y la necesidad de la higiene, también.

Y me pregunto cómo podría ser reflejada esta enfermedad algún día desde la animación. Sin dudas habría que incluir el papel de las redes sociales en esta historia pues como nunca antes un virus pasa de brote a pandemia tanto en el mundo “real” como en el digital. Si quiere comprobarlo abra su perfil de Facebook y desplace la interfaz. Al parecer el hijo pródigo de Mark Zuckerberg también enfermó, y gravemente.

En medio de este mar de información, también navegan con licencia buques de desinformación. Y mire que hay usuarios inmunodeprimidos, con una exposición momentánea a las redes sociales ya se contagian.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Como si fuéramos náufragos asumimos cualquier publicación como real y continuamos a la deriva. Mucho se dice del coronavirus. Que si los alcohólicos o los jóvenes no se contagian, que si enjuagando la nariz con solución salina ya estamos a salvo, que si con tecito caliente y el secador de cabello resolvemos…hay tanto terror en torno al Covid-19 que las emociones también se han visto afectadas al punto de cuestionar la ayuda humanitaria al crucero británico MS Braemar.

Algunos usuarios que se ven afectados por la notable infección en las redes sociales han decidido generar contenidos diferentes, por eso de vez en vez aparecen publicaciones artísticas, de humor, memes, como medidas paliativas al contagio. De hecho según la plataforma de música Spotify si usted busca la palabra Coronavirus podrían aparecer más de 100 resultados diferentes. Un hecho que demuestra la capacidad de creatividad en situaciones adversas. Otros tantos artistas como Fito Páez decidieron emitir su concierto vía internet.

Millones de personas buscan desde Google información sobre el nuevo coronavirus. Solo en España son seis millones de veces al día. Pero, encontramos la correcta o nos vamos con la de trapo, como se dice en buen cubano.

La democracia del coronavirus hace que afecte a todos por igual: al blanco y al negro; al rico y al pobre, al bueno y al malo; al europeo y al americano. Pareciera otra de las tantas lecciones que la naturaleza nos da. Por eso le recomiendo que si usted es usuario de Facebook, navegue siempre con inteligencia, extreme las medidas intelectuales necesarias para no ser contagiado por otros virus igual de nefastos: la ignorancia y el miedo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *