Eduardo Brito: en la oscuridad de Italia, un beso y la pasión para salvarla

30 de Mar de 2020
Portada » Noticias » Eduardo Brito: en la oscuridad de Italia, un beso y la pasión para salvarla

Más de ocho mil kilómetros separan a Eduardo Brito de su casa, en la ciudad de Las Tunas, donde reside con su esposa e hijos; porque en sólo cuestión de horas, el nuevo coronavirus, lo llevó hasta la ciudad de Crema, en Lombardía, Italia.

En la región italiana más afectada por la enfermedad, 35 médicos y enfermeros cubanos batallan cara a cara con la muerte, que ya contabiliza más de tres mil vidas cobradas, sólo en Lombardía.

Eduardo ya estuvo combatiendo el ébola, otro padecimiento altamente infeccioso y contagioso, que si bien sirvió de rigurosa preparación, no ahuyenta los temores de este virus que ha desplazado las bellas catedrales góticas y barrocas de Crema para situar hospitales de campaña.

Escuche a Eduardo, desde Lombardía:

Ir a descargar

El panorama es desolador, describe Eduardo en franco diálogo vía Messenger, el elevado flujo de pacientes obliga a largas e intensas jornadas, y aunque los cubanos laboran en un hospital de campaña, allí disponen de todos los recursos necesarios para su autocuidado.

Ante lo que el Primer Ministro italiano, Giuseppe Conte, ha definido como las horas más oscuras de esa nación europea, Eduardo refiere que varios pacientes ya han salido de alta médica, y eso es una clara señal de esperanza.

Duros días le tocan enfrentar a este tunero, que habitualmente se desempeña como enfermero especialista en cuidados intensivos en el servicio de hemodiálisis del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, principal centro asistencial de Las Tunas.

En sus hombros, Eduardo carga la valentía del miedo de la humanidad ante el enemigo invisible, es un Quijote en tiempos modernos, sí, acusado de loco por enfrentar molinos que se yerguen allende los mares, porque sabe que compartimos un denominador común, la humanidad.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

El Checo o Makori, un médico de Las Tunas en Kenia

Esta no es la historia de un profesional de la salud cubana que fue a otro país a enfrentar a la COVID-19, estas son las vivencias de Alberto Felipe Rigñak Vaz (El Checo), cirujano plástico de la provincia de Las Tunas que está en Kenia, para quien despertar en África más que un reto, es un sueño hecho realidad.

Olia, doctora tunera en el Reino de Arabia Saudita

El principal nombre de esta doctora es Olia y, como una premonición, sus padres también la llamaron Caridad. Balbuena Torres son sus apellidos. Es de la provincia de Las Tunas y labora como especialista en Medicina General Integral (MGI) en el policlínico Aquiles Espinosa, de esta ciudad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *