Desde Italia en medio de la tragedia: Gracias por venir a ayudarnos, nos decían con sus ojos

26 de Mar de 2020
   20
Portada » Noticias » Lecturas » Desde Italia en medio de la tragedia: Gracias por venir a ayudarnos, nos decían con sus ojos

Las Tunas.- Natacha Labrada presentía que en cualquier momento llamarían a su esposo, el enfermero Eduardo Brito Pérez, desde la Dirección de Colaboración Médica de Las Tunas pero no por esperada, la llamada dejó de impresionarla.

Cuando sonó el teléfono él no estaba en casa, fue ella quien contestó y por tanto la primera en saber que muy rápido saldría para Italia a reforzar la atención sanitaria frente a la pandemia de la Covid-19.

“Dije que la decisión es personal, la toma él pero que no tenía duda que se iría y efectivamente, cuando llegó me dijo tú me conoces bien, por supuesto que me voy”.

Entonces sentí de nuevo el sobresalto y ese frío que me dio en el estómago cuando supe que se iba para Sierra Leona a combatir el ébola, o para Haití durante el terremoto y después ante la emergencia por el cólera”.

Pero como enfermera que también es y compañera de vida de tantos años de un integrante de la brigada médica cubana Henry Reeve, ella sabía bien que no tendría tiempo de reparar en su malestar.

En esta ocasión como las veces anteriores tuvo que reponerse preparando junto a él, lo mínimo necesario que se lleva para estas contingencias.

Lo otro fue compartir la noticia con Eduardito y Rosabel, sus hijos.

“Son niños pero siempre le hemos explicado bien que los enfermeros y los médicos tenemos que ir a curar a las personas a cualquier lugar del mundo”.

Varias horas después de llegar a Italia nos comunicamos por Messenger con él y nos dijo:

“Estamos en Lombardía. Hace mucho frío aquí, las calles están desoladas, todo es muy impactante, pero lo más duro es el profundo cansancio que de tanto trabajar se ve en la cara de los sanitarios italianos, se alegraron mucho cuando llegamos, lo vimos claramente en su miradas, sus ojos nos decían gracias por venir a ayudarnos.

«Por lo demás no hay problemas, todos estamos bien, protegiéndonos al máximo y entrándole con el único espíritu que tenemos los de la Henry Reeve, el de vencedores, a la pandemia de la Covid”.

Mientras tanto Natacha y los niños aguardan tranquilos en su casa en la calle Lora de esta ciudad.

Y están muy orgullosos sobre todo porque Eduardo Brito Pérez, el enfermero de su familia y de Cuba, estuvo, está y estará siempre en la región del planeta donde más precisen de su servicio, donde haya catástrofes, que es justamente donde los profesionales de la salud de otros países se niegan a penetrar.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *