Cuba frente al MS Braemar y sin «ceguera»

18 de Mar de 2020
   33

La decisión de Cuba de recibir a los pasajeros y tripulantes del MS Braemar ha levantado la polémica. Criterios divergentes  manifiestos en las redes sociales y en la calle, muchos de ellos a punta de puro desconocimiento y  el más elemental pensamiento pragmático y economicista.

Siento mucho orgullo de mi país y la decisión tomada. No me sorprende para nada, es un acto de elemental humanidad y justicia. Creo que con esta determinación honramos nuestros principios, tradición e historia; pero más que todo nuestra condición de seres humanos, capaces de extender la mano ante quien la necesita y no retirarla presurosos como si con tal acto regresáramos a los tiempos del miedo al contagio por lepra.

¿Nos hemos puesto por un minuto en la piel de los familiares de los pasajeros y tripulantes del MS Braemar? ¿Qué desearíamos si fuesen ellos nuestros padres, abuelos, hermanos…? ¿Podíamos y debíamos dejar a más de mil personas a su suerte?

La solidaridad ha sido un valor consustancial al proyecto socialista cubano que, a pesar de las carencias, se ha dado no solo a sí mismo y para su gente sino para otros pueblos del mundo. Y eso, piense usted lo que piense, la verdad, tiene, sí, mucho valor;  pero no se paga con dinero alguno. Tampoco es la solidaridad una moneda de cambio.

Los profesionales cubanos de la salud, formados a golpe de empeño y a contrapelo de una economía estrecha han dejado por todo el orbe huellas de verdadera entrega y amor. Al salvarse, Cuba ha salvado, y lo ha hecho en rincones insospechados y despreciados, porque la pobreza tiene un rostro feo, incomoda y a veces pareciera que a muy pocos importa.

La lucha contra el ébola en África y el cólera en Haití, la Operación Milagro en América Latina y el Caribe y el trabajo en general del Contingente Internacional Henry Reeve; representan lo mejor de nuestros valores, la práctica revolucionaria y la fórmula del amor triunfante

Creo que en tantos años de ejercicio de la solidaridad hemos incorporado, a fuerza de la experiencia vivida, otro modo de entender la realidad en este mundo complejo y a menudo indiferente ante el dolor ajeno. Y creo que, con los años, ese darse; ese aprendizaje nos ha hecho mejores y no hay nada como la satisfacción de hacer el bien. La política no cabe, como diría el estribillo, en la azucarera, entiéndase en los actos de estricta humanidad.

En estos días he pensado mucho en José Saramago y su monumental libro «Ceguera»: en la obra una «ceguera blanca» se expande por el mundo de manera fulminante, enfrentando a todos a lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier costo. Se trata de una lección de humanidad, una alerta que nos conmina, como diría el autor portugués, a  la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron».

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *