Celebran en Las Tunas Acto por el Día de la Prensa Cubana

13 de Mar de 2020
Portada » Celebran en Las Tunas Acto por el Día de la Prensa Cubana

Las Tunas.- Este 13 de marzo se desarrolló el acto por el Día de la Prensa Cubana en la provincia de Las Tunas, en el cual se reconocieron a quienes poseen una labor destacada durante el último período.

En el encuentro se entregó oficialmente el Premio de periodismo por la obra de la vida Rosano Zamora Paadín a Rafael Quiroga Álvarez, reportero de Radio Libertad en el municipio de Puerto Padre, quien con más de 47 años en el ejercicio de la profesión refirió que recibir la distinción le compromete a continuar el aporte al gremio.

Asimismo recibieron los galardones por la obra del año Ricardo Varela Rojas en las especialidades de Prensa Escrita, Radial, Televisiva, Hipermedia y Gráfica, profesionales que destacaron en el período por reflejar el acontecer del territorio con calidad y fórmulas novedosas que los acercó un poco más a las audiencias.

Celebran en Las Tunas Acto por el Día de la Prensa Cubana

Un grupo de profesionales recibió la Distinción Félix Elmusa, la máxima condecoración de la Unión de Periodistas de Cuba.

También por 15 años de labor ininterrumpida dedicados a la profesión se distinguieron a los periodistas Yeisnel Vázquez, Elizabeth Silva, Oscar Cardoso y Ana Iris Figueredo Torres con la medalla Félix Elmusa que confiere la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

Por su parte el Gobierno Provincial de Las Tunas entregó un reconocimiento a la Unión de Periodistas de Cuba por el trabajo constante de quienes le integran reflejando la realidad del pueblo en tiempos actuales, de resistencia y continuidad.

Cada 14 de marzo se celebra el Día de la Prensa cubana en conmemoración a la salida del periódico Patria, fundado por José Martí, enmarcado en una jornada que incluye socialización de experiencias, talleres e intercambio con los públicos.

La Jornada por el Día de la Prensa Cubana en Las Tunas comenzó el 5 de marzo e incluyó intercambio entre generaciones, diálogos con las audiencias, actividades de formación vocacional, así como el agasajo de varios organismos que también regocijaron al gremio.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *