Orientación vocacional, con las mejores aspiraciones de los estudiantes

21 de Ene de 2020
   33

Las Tunas.- La correcta formación vocacional de los adolescentes incrementa el interés de la familia, y en la provincia de Las Tunas el sector de Educación promueve estrategias sobre la base de nuevos enfoques que hacen del Magisterio una opción profesional en ascenso.

Desde el modelo educativo de la primera infancia se incentiva el movimiento de monitores y los círculos de interés, y en la Secundaria Básica este conjunto de influencias en el alumno constituye una oportunidad para orientar y definir una especialidad.

Identificada por un distintivo que bien lleva las esencias del pedagogo Rafael María de Mendive, Ediannis Velázquez, integrante del aula pedagógica del grado séptimo uno en el Centro Mixto Simón Bolívar, califica de muy importante este proceso, pues llegan a esta enseñanza con sueños acariciados por años.

«Me gusta el aula pedagógica porque mi mayor sueños es ser maestra de Español. Los profesores nos explican en que consiste la profesión, la conducta y lo que distingue a un profesor, la importancia que tiene en la sociedad, también conversan sobre los elementos para una buena clase».

Esta experiencia supera lo imaginado por Dariel Trujillo, quien anhela estar frente a un aula, «entre las actividades que desarrollan con nosotros me encanta visitar la escuela Rita Longa, una oportunidad única para los que queremos ser profesores, me entusiasma ver la cantidad de muchachos que quieren ser maestros».

La responsabilidad de orientar a los adolescentes en esa etapa, en la que están conminados a decidir y enfocar su futuro, recae en el trabajo conjunto de los docentes y la familia, que velan porque los futuros profesionales descubran una vocación que se convierte en su próximo proyecto de vida.

«Visitas a otras escuelas, intercambios y las potencialidades de la práctica se aprovechan en esta tarea educativa de la orientación vocacional, que garantiza además el reemplazo generacional de los maestros de la Enseñanza Técnica y Profesional», destaca Ernesto Mcintosh Otaño, director Centro Mixto Simón Bolívar.

«Sistematizar encuentros con otros planteles se incluyen entre las acciones que realizamos cada año para que constaten el proceso formativo, los laboratorios tecnológicos y las actividades político-culturales que distinguen la vida interna de la institución a la cual pueden integrarse en el mañana.

«Sostener una correcta orientación vocacional es un reto con este proceso logramos que los adolescentes se enamoren de la opción de convertirse en profesores de la enseñanza Técnico y Profesional en nuestro propio centro. Tras la captación pueden formarse en las especialidades de Economía, Construcción Civil, Mecánica de transporte y Eléctrica, y así contribuir a la cobertura docente del territorio».

Unida a la formación de valores, la orientación vocacional apunta a una de los más importantes actividades que se realizan en el nivel educativo de Secundaria Básica en el territorio, mediante las aulas pedagógicas a las cuales están integrados unos cinco mil 800 estudiantes.

Misleidys García Osorio, jefa de este departamento en la provincia significó que el proceso se enfoca al magisterio, «hoy se potencian proyectos metodológicamente bien aplicados desde la formación vocacional, entre ellos las aulas pedagógicas en las 54 secundarias, con una representación por cada grado con una matrícula de alrededor 25 adolescentes.

«También tributan el movimiento de monitores y los círculos de interés que diversifican su mirada a diversas profesiones necesarias y con alto impacto social».

El país está embebido en el desarrollo desde el concepto de contar con los profesionales necesarios, y en Las Tunas el punto de partida  inicia con la orientación vocacional mediante la cual se piensa en el futuro con las mejores aspiraciones de sus estudiantes.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *