Educación Especial, donde reinan los deseos de soñar

21 de Ene de 2020
   32

Las Tunas.- Muchas manos se han extendido para hacer realidad el sueño de Rachel Ramírez Pérez, quien se apresura en las mañanas y llega temprano a la institución de la Educación Especial Luis Augusto Turcios Lima, de esta ciudad, donde se atiende la especialidad de discapacidad intelectual leve y moderado.

Con pasos certeros, los docentes la han conducido durante varios períodos lectivos a elevar sus conocimientos a partir de sus propias potencialidades desde el taller de formación laboral de economía doméstica.

Aplicar tintes, diseñar atractivos peinados y organizar la ropa, son habilidades que con alto nivel de exactitud realiza Rachel, pero sin dudas, elaborar alimentos es su mayor alegría.

La práctica en diferentes centros de la comunidad le ha permitido adquirir experiencias culinarias con las especialidades del maíz, «cocinar es bueno porque puedo ayudar a mamá, a papá y a los abuelos. Hago arroz amarillo, tamal, me gusta hacer el sofrito con bastante olor. También aprendo a utilizar los equipos electrodomésticos».

A sus 13 años disfruta dibujar, hacer ejercicios y practicar deportes en Educación Física. «Me gusta mucho el kikimbol y pronto voy a representar a mi escuela en las Olimpiadas Especiales», detalla en su conversación mientras vigila las especies que cocina en el concurso de habilidades de su centro.

Confiesa querer en demasía a sus profesores pues encuentra en cada uno la extensión de su propia familia «entre aquí chiquitica y desde segundo grado tengo la misma maestra, ella se llama Arletys Pérez Cutiño y la quiero mucho, nos enseña a leer y hacer todo correctamente».

Escuche las declaraciones de Rachel:

Ir a descargar

Rachel también deja saber del cariño incondicional por sus compañeros del aula con una sencilla expresión «ellos son buenos y agradables», mientras los visualiza a su alrededor, atentos a cada palabra enunciada en la entrevista.

Historias similares pueden enumerarse en otros 15 planteles especializados de la provincia de Las Tunas. La atención a personas con necesidades educativas especiales es una garantía en todo el país hace 58 años. La efectividad en esta enseñanza radica en el quehacer conjunto de profesores, especialistas y la familia.

«En estos espacios tienen un carácter integrativo los talleres artesanía, técnicas básicas agropecuarias, educación doméstica y construcción», precisa Robiel Ortiz Durañona, subdirector de Preparación laboral.

Escuche las declaraciones de Robiel Ortiz Durañona:

Ir a descargar

«Lo primero es conocer sus intereses, de ahí en dependencia de sus capacidades los orientamos y realizan rotaciones por las áreas polivalentes. Nos insertamos a los talleres de la comunidad, restaurantes y peluquerías, y a brigadas constructoras donde afianzan lo aprendido bajo la asesoría de docentes y especialistas.

«La familia está orgullosa con la asistencia brindada mediante la motivación y la búsqueda de las cualidades laborales que les permite enfrentar con independencia su inclusión social».

La igualdad de oportunidades y la atención personalizada a los estudiantes, según sus necesidades, ocupan al colectivo del centro Luis Augusto Turcios Lima, de ahí que todos los años, en el mes de enero, desarrollan un concurso con el objetivo de mostrar las destrezas adquiridas.

Escuche las declaraciones de Rafael Clara:

Ir a descargar

«Es un principio martiano vincular los niños con el trabajo. Damos clases, instruimos y los preparamos en su tránsito a la vida adulta e independiente, a su incorporación a la sociedad», detalla el director del plantel Rafael Clara Machado.

«En las áreas polivalentes desarrollan habilidades para su continuidad en las escuelas de oficios, los que su diagnóstico se lo permite, quienes no califican pasan a un cuarto ciclo y prosiguen su superación en los talleres de la comunidad como parte del trabajo en red identificado entre las dimensiones del Tercer Perfeccionamiento.

«Abrir la escuela a la sociedad, involucrar a la familia, la comunidad y a todos los entes educativos nos distingue, así como también el quehacer con los proyectos de grupos e institucionales, enfocados a potenciar el aprendizaje de 165 educandos».

El plantel extiende sus servicios mediante la modalidad de maestro ambulante y se atienden a 14 alumnos con limitaciones físicas o una enfermedad somática crónica de baja prevalencia, además de dar seguimiento a los incluidos.

Organización escolar, entrega, bondad y humildad, son esenciales en las actividades del colectivo docente que hace feliz a Rachel y a otros pioneros, quienes en agradecimiento regalan una sonrisa e invitan al reencuentro con su mundo, donde reinan los deseos de soñar.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *