Instructores de arte de la Brigada José Martí en Las Tunas exponen principales resultados

18 de Ene de 2020
Portada » Instructores de arte de la Brigada José Martí en Las Tunas exponen principales resultados

Las Tunas.- Fortalecer un mayor vínculo e integración con organizaciones y la participación de artistas profesionales y de vanguardia en los procesos creativos desde las comunidades y en las instituciones culturales, fueron algunos de los temas debatidos durante balance correspondiente al año 2019 de la Brigada de Instructores de Arte José Martí en Las Tunas.

Con más de 600 miembros, la brigada logró resultados positivos desde la creación, entre ellos la participación en la V Edición del Concurso Escaramujo, donde fueron galardonados cinco temas musicales de artistas tuneros, que se incluyeron además en el lanzamiento del tercer volumen del disco que lleva el mismo nombre.

Durante el año se inauguraron varias exposiciones personales, entre ellas Homenaje, a propósito de la jornada por el día del Instructor de Arte, de Yairon Villlobo y Baire Cartaya, este último presidente de la brigada en la provincia.

Fue relevante también la presencia de los miembros de la brigada tunera en varios eventos como La Pupila Archivada, el Primer Encuentro de Trovadores, efectuado en las Tunas y también en el concurso nacional de Plástica Infantil: De donde Crece la Palma, entre otros.

Cabe destacar también el proyecto de payasos terapéuticos de Arianna Cruz y el grupo danzario Jóvenes del Futuro, del municipio Puerto Padre que participaron además en el Evento Nacional Oncoforum.

Dentro de todas las actividades se incluyen también las visitas a Hogares Maternos, Casas de Abuelos, en el Hospital Psiquiátrico, parques, escuelas para verano, Casas de cultura y proyectos comunitarios, logrando gran aceptación por el público.

A pesar de todos los logros es necesario fortalecer la labor política desde cada consejo municipal, para estimular a los brigadistas a jugar un papel protagónico dentro de la organización.

Además incentivar la motivación personal para la superación intelectual con el fin de lograr mejores resultados y  la integración de los instructores en las actividades que realiza la brigada.

El escenario fue propicio para realizar la convocatoria al X Taller de intercambio y experiencia, donde los tuneros en cada una de las ediciones, tienen una notable presencia.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *