Joven de Las Tunas destaca la impronta de Julio Antonio Mella

10 de Ene de 2020
   3
Portada » Noticias » Historia » Joven de Las Tunas destaca la impronta de Julio Antonio Mella

Las Tunas.- El 10 de enero de 1929, el cuerpo del luchador antimperialista Julio Antonio Mella, quedó tendido por balas traidoras en las calles de Ciudad México.

Los esbirros fueron pagados por el dictador Gerardo Machado, quien pretendía con el asesinato del fundador del Primer Partido Comunista de Cuba y de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), aplacar el poderoso movimiento revolucionario que se fortalecía en Cuba.

Manuel Alejandro García, funcionario integral del Comité municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de Las Tunas compartió con los lectores de Tiempo 21 sus impresiones sobre la vigencia del pensamiento de Mella.

«Julio Antonio Mella es una figura representativa de los jóvenes cubanos y tuneros. Y va más allá de esto porque perduran sus ideas, su legado. Por eso es un paradigma para la nueva generación».

¿Cuál es la cualidad de Mella que más admiras?

«La valentía y la responsabilidad. Esas son dos cualidades que demostró en su etapa estudiantil y que representa a nuestra organización y como joven de su tiempo que siempre tuvo en cuenta los intereses del pueblo cubano. Fue un luchador incansable con un espíritu revolucionario y fue uno de los mártires cubanos que hizo más, en muy poco tiempo».

¿Mella se destacó como estudiante, deportista y líder revolucionario, están los jóvenes de estos tiempos comprometidos con su ejemplo?

«Los jóvenes tuneros demuestran conocimiento y preparación pero debemos también fomentar en ellos el conocimiento de la historia, porque los pueblos que olvidan su historia cometen el error de repetirla. Según mi modesta apreciación se puede hacer a través de anécdotas que humanicen a los héroes y los acerquen más a las vivencias de los jóvenes».

¿Cómo recuerdan en Las Tunas a Mella?

«Es una de las figuras que simboliza los más altos honores que un joven cubano puede merecer. Me refiero a la Orden Julio Antonio Mella otorgada por el Consejo de Estado no solo a los jóvenes sino también, excepcionalmente, a personalidades. También desde la Universidad de Las Tunas se realizan actividades y proyectos que estudian y dan a conocer la vida de Mella».

La impronta de Julio Antonio Mella sacudió a Cuba con la noticia de su muerte el 10 de enero de 1929, pues se había convertido en uno de los símbolos más hermosos e inspiradores de los revolucionarios y de la juventud cubana de todos los tiempos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *