Profesionales del Citma en Las Tunas debaten sobre importantes temas de su gestión

3 de Ene de 2020
   6
Portada » Noticias » Ciencia y Técnica » Profesionales del Citma en Las Tunas debaten sobre importantes temas de su gestión

Las Tunas.- La necesidad de impulsar proyectos de innovación científica en aras de mejorar la calidad de las producciones agropecuarias y la sostenibilidad, resaltó entre los temas de mayor interés del balance anual de la Delegación del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia de Las Tunas.

Durante la jornada se presentaron resúmenes sobre la preservación de los recursos naturales y el impacto de los proyectos de ciencia y técnica desarrollados en la provincia.

En el 2019 «fue necesaria la reestructuración del sistema ambiental provincial, integrado por un grupo de organismos decisores en temas vinculados a la degradación de las tierras para la producción de alimentos, el enfrentamiento al cambio climático, la reducción de la pérdida biológica y la conservación del ecosistema», comentó Armando Luis Palma, jefe de la esfera de medio ambiente del Citma en Las Tunas.

Una muestra fehaciente del trabajo desplegado por este organismo es apreciable en el Jardín Botánico de Las Tunas, entidad líder en la propagación de especies amenazadas de la flora.

Son notables los avances en los 11 polígonos de suelos que validan buenas prácticas en el manejo de la tierra y su apoyo al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en la búsqueda de soluciones a la contaminación de las principales fuentes de abasto de agua.

Entre los temas centrales de las discusiones estuvo la necesidad de ejecutar el presupuesto en su totalidad y priorizar investigaciones sobre el daño ambiental en zonas industriales como Puerto Padre. También destacaron planteamientos referentes al cuidado de las playas como vía de desarrollo turístico.

Amara Morales, Jefa de la esfera de ciencia y técnica mencionó que «como parte del perfeccionamiento de la sociedad se aprobaron, en el año recién concluido, 13 políticas de ciencia, tecnología e innovación».

“Estamos organizando sobre estas normas nuestro sistema. Comenzamos en abril la apertura de programas experimentales para este 2020. Se aprobaron cuatro programas relacionados con el desarrollo integral de la agricultura, con la informatización y la automatización, el perfeccionamiento de la sociedad tunera y el manejo de los recursos naturales».

La reflexión en retrospectiva de todo el camino andado y las proyecciones para la nueva etapa laboral, marcaron el resumen anual de la entidad. La fuerza del trabajo en equipo y la competencia destaca entre las potencialidades que se deben explotar para superar con creces los resultados del 2019.

A la cita acudió Armando Rodríguez Batista, Viceministro del Citma así como representantes de la organización y sectores asociados a su desarrollo en los diferentes municipios de la provincia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *