Labor extensionista visualiza a la Universidad de Las Tunas como entidad cultural y científica

14 de Dic de 2019
   45

Las Tunas.- La calidad de la labor extensionista visualiza a la Universidad de Las Tunas como una entidad cultural y científica, desde el componente laboral investigativo y la inserción de programas académicos que contribuyen al progreso sociocultural comunitario y económico de la provincia.

En un encuentro de análisis del trabajo del año, la Doctora en Ciencias Dagneris Batista de los Ríos, presidenta del Consejo Provincial de Extensión Universitaria, significó que las expresiones de la actividad irradian en los procesos al interior de las cinco facultades y los siete centros de estudios superiores municipales.

Respecto al quehacer el periodo se caracterizó por la formación integral de los futuros profesionales como parte de un proceso generador de acciones que transversaliza hacia lo académico en función del territorio.

Significativa resultó la presencia de más de mil 500 alumnos en alrededor de un centenar de proyectos bajo la tutoría de unos 400 docentes e investigadores, vinculados a las líneas estratégicas del desarrollo local.

La universidad muestra entre los principales resultados en esta dimensión la Red Alma Mater, para socializar investigaciones que consolidan el trabajo comunitario e introducen resultados tecnológicos en función del desarrollo local, y el proyecto Homagno mediante el cual se consolida la actividad sociocultural extensionista.

Sobresale también la integración con la Sociedad Cultural José Martí, la participación del Movimiento de Artistas Aficionados en la programación cultural, deportiva de instituciones y eventos a nivel nacional y provincial.

Entre las fortalezas resalta la articulación coherente con las organizaciones de masas y claustros con una adecuada preparación profesional, de elevado nivel científico.

Los aportes en el 2019 llegaron además a partir de sub-proyectos para el cuidado medioambiental y la Tarea Vida, en el municipio de Puerto Padre, y la formación para la gestión agropecuaria en cooperativas y productores individuales del territorio de Jobabo.

Como parte de la capacitación se impartieron cursos de postgrados relacionados a la gestión pedagógica de la extensión universitaria y su integración con los diversos procesos de la universidad.

Para el nuevo año la extensión universitaria en Las Tunas se proyecta por lograr la inserción de un mayor número de educandos de primer y segundo año, e incentivar la participación en todos los sectores de la sociedad con marcados beneficios desde la educación y la cultura, los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos.

Así mismo alcanzar la competitividad de la comunidad universitaria y los profesores en investigaciones eficaces y pertinentes que se conviertan en temas de maestrías y doctorados.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *