Mel Ameijeiras, estirpe rebelde

23 de Oct de 2019
Portada » Mel Ameijeiras, estirpe rebelde

Las Tunas.- ¿Conoció el amor, Mel? No lo podría asegurar. Pero de pobreza, de tristeza, de impotencia por la injusticia y la miseria en la que vivía el pueblo de Cuba, de eso sí sabía bien.

Por ello, siguiendo el ejemplo de los hermanos mayores, Juan Manuel Ameijeiras Delgado muy pronto se enredó en las acciones conspirativas en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Era el menor de los diez hijos y nació en 23 de octubre de 1932 en la modesta vivienda familiar de Pueblo Viejo en Chaparra, actual municipio tunero de Jesús Menéndez.

La desaparición del padre, obliga a la familia a sucesivas mudanzas en busca de mejores condiciones laborales y luego de transitar por Puerto Padre y Santa Clara, logran establecerse en La Habana en 1945.

En algún momento de su infancia se apasionó por el ajedrez, a tal punto que siempre llevaba consigo el tablero y aprovechaba cualquier tiempo libre para sumergirse en la estrategia del juego. Incluso, en el auto que condujo durante los sucesos del Moncada fueron encontrados los trebejos.

Mel formó parte de los jóvenes seleccionados de las filas del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), para recibir preparación militar, aún sin saber en qué consistía la misión.

Chofer de autos de alquiler por tradición familiar, el 25 de julio de 1953, salió del parque de La Fraternidad junto con los integrantes de su célula revolucionaria, al timón del Chevrolet 280-053, con destino a Santiago de Cuba.

La madrugada del propio 26, Fidel Castro, en la Granjita Siboney reveló el plan del ataque al Cuartel Moncada.

En el grupo de Abel Santamaría y con la misión de ocupar el Hospital Saturnino Lora, colindante con el cuartel, Juan Manuel al mando, iba al timón del segundo carro. Tras ocupar el inmueble, se desata el combate en el Cuartel, distante a pocos metros.

Durante tres horas, los hombres de Abel se enfrentan al enemigo y al quedarse sin pertrechos deciden hacerse pasar por pacientes al carecer de vías de escape.

Apresados y llevados al Cuartel por los soldados de la dictadura, el pequeño de los Ameijeiras, junto al resto de sus compañeros fue torturado y asesinado.

Juan Manuel Ameijeiras Delgado, solo tenía 20 años de edad y la clara decisión de ofrendar su vida por construir un futuro mejor para su patria.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *