Publican libro que abarca más de siglo y medio de literatura en Las Tunas

22 de Oct de 2019
   66

Las Tunas.- Un recorrido por la literatura de Las Tunas y sus autores, desde 1857 hasta el 2017, está a disposición del pueblo de este territorio, con el texto Letras y memoria, del escritor tunero Antonio Gutiérrez López, reconocido y laureado con el Premio a la Creación Literaria por la Obra de Toda la Vida, en 2009.

La cita, pactada con la venta y firma del libro por el propio autor en la Librería Fulgencio Oroz, de esta ciudad, se integra en la jornada de celebraciones por el Día de la Cultura Nacional, este 20 de octubre, pues este resulta un texto para ser consultado por profesores, estudiantes, especialistas, y pueblo en general.

Letras y memoria es un compendio de 58 escritores, con valoraciones de sus obras, a través de 160 años de quehacer en Las Tunas, desde el más popular cultivador de la décima en el siglo XIX cubano, Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, hasta los actuales jóvenes que se perfilan como promesas al manifestarse con una obra destacable, significó el autor a la Agencia Cubana de Noticias.

En las páginas de este libro, matizado con elementos de investigación, catálogo, historia, crítica y ensayo, el público lector podrá encontrarse con la obra de Manuel Agustín Nápoles Fajardo, quien materializó el primer libro editado e impreso en Las Tunas, Flores del Alma, y cuyo epíteto da nombre a la casa editorial de esta provincia, la Sanlope.

Otro de los homenajeados en este texto es Gilberto E. Rodríguez, poeta tunero que se desarrolló como redactor del primer periódico de la región, El Eco de Tunas, reconocido por la publicación de casi una veintena de poemarios, entre los que sobresale Sementera y Migajas de luz, y declarado como el escritor del siglo XX en Las Tunas por el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas.

Además, Pablo Armando Fernández, Premio Nacional de Literatura; el renovador de la narrativa cubana de los ochenta del siglo XX, Guillermo Vidal Ortiz; la multi premiada e intimista María Liliana Celorrio; y el poeta Carlos Esquivel Guerra, también figuran entre los elegidos de Antonio Gutiérrez para destacar la impronta de la literatura tunera en la cultura nacional.

Con un lenguaje creativo en cada una de sus versiones como poeta, narrador, editor, crítico e investigador, Gutiérrez ha recogido en Letras y memoria, hasta las voces más jóvenes de escritores de este terruño, al incluir a Yuslenis Molina Rodríguez, quien tiene publicados por la Editorial Sanlope los poemarios Razón del labio y Una nana para Bánier; y Raúl Leyva Pupo, quien además de desarrollarse como poeta y narrador, incursiona en la pintura.

“Que estos 160 años de literatura en Las Tunas permanezcan vivos en la memoria cultural del país”, plasmó el autor en la dedicatoria del libro, el cual llega como suerte de diccionario de las letras y sus protagonistas cuando en toda Cuba se celebra la idiosincrasia, la esencia, y la vida de la cultura nacional.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *