Publican libro que abarca más de siglo y medio de literatura en Las Tunas

22 de Oct de 2019
   89

Las Tunas.- Un recorrido por la literatura de Las Tunas y sus autores, desde 1857 hasta el 2017, está a disposición del pueblo de este territorio, con el texto Letras y memoria, del escritor tunero Antonio Gutiérrez López, reconocido y laureado con el Premio a la Creación Literaria por la Obra de Toda la Vida, en 2009.

La cita, pactada con la venta y firma del libro por el propio autor en la Librería Fulgencio Oroz, de esta ciudad, se integra en la jornada de celebraciones por el Día de la Cultura Nacional, este 20 de octubre, pues este resulta un texto para ser consultado por profesores, estudiantes, especialistas, y pueblo en general.

Letras y memoria es un compendio de 58 escritores, con valoraciones de sus obras, a través de 160 años de quehacer en Las Tunas, desde el más popular cultivador de la décima en el siglo XIX cubano, Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, hasta los actuales jóvenes que se perfilan como promesas al manifestarse con una obra destacable, significó el autor a la Agencia Cubana de Noticias.

En las páginas de este libro, matizado con elementos de investigación, catálogo, historia, crítica y ensayo, el público lector podrá encontrarse con la obra de Manuel Agustín Nápoles Fajardo, quien materializó el primer libro editado e impreso en Las Tunas, Flores del Alma, y cuyo epíteto da nombre a la casa editorial de esta provincia, la Sanlope.

Otro de los homenajeados en este texto es Gilberto E. Rodríguez, poeta tunero que se desarrolló como redactor del primer periódico de la región, El Eco de Tunas, reconocido por la publicación de casi una veintena de poemarios, entre los que sobresale Sementera y Migajas de luz, y declarado como el escritor del siglo XX en Las Tunas por el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas.

Además, Pablo Armando Fernández, Premio Nacional de Literatura; el renovador de la narrativa cubana de los ochenta del siglo XX, Guillermo Vidal Ortiz; la multi premiada e intimista María Liliana Celorrio; y el poeta Carlos Esquivel Guerra, también figuran entre los elegidos de Antonio Gutiérrez para destacar la impronta de la literatura tunera en la cultura nacional.

Con un lenguaje creativo en cada una de sus versiones como poeta, narrador, editor, crítico e investigador, Gutiérrez ha recogido en Letras y memoria, hasta las voces más jóvenes de escritores de este terruño, al incluir a Yuslenis Molina Rodríguez, quien tiene publicados por la Editorial Sanlope los poemarios Razón del labio y Una nana para Bánier; y Raúl Leyva Pupo, quien además de desarrollarse como poeta y narrador, incursiona en la pintura.

“Que estos 160 años de literatura en Las Tunas permanezcan vivos en la memoria cultural del país”, plasmó el autor en la dedicatoria del libro, el cual llega como suerte de diccionario de las letras y sus protagonistas cuando en toda Cuba se celebra la idiosincrasia, la esencia, y la vida de la cultura nacional.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *