Alicia, la orquídea del patio

19 de Oct de 2019
   87

Jorge Smith no puede evitar que una lágrima se aventure detrás de los marcos de sus espejuelos. No trata de disimularla, porque «es muy duro que haya muerto Alicia», y no se apena por enseñar el sentimiento que ahora lo conmueve.

Habla de Alicia Alonso como quien habla de una madre, porque amiga entrañable lo fue, y gratis, como quien dice, porque la diva del ballet mundial era muy exquisita para escoger a sus amistades, y con esa misma exquisitez se hizo dueña de la amistad de Smith, que hoy llora su ausencia.

Estamos sentados en el bello y acogedor patio de su casa, en el mismo lugar donde se sentó una tarde cualquiera con la Prima Ballerina Assoluta del Ballet Nacional de Cuba, arrimado a ella, muy cerca, como hablándose al oído, conspirando y mostrando la química que surgió entre ellos desde el primer día que ella vino a Las Tunas y él la recibió como el director del Teatro Tunas.

Fue un hecho inédito porque Alicia no era dada a visitar a sus amistades, más bien había que visitarla a ella por sus ocupaciones constantes, más que por su edad. Pero Smith le simpatizaba y le aceptó la invitación de ir a su hogar, donde la Diosa se sintió como en casa.

Aquella tarde memorable fue de historias, anécdotas, risas, complicidad, de comer dulces, tamales en cazuela, y de regalarle aquella bella orquídea que dejó sin palabras a la Diva. Fue, en fin, un día que dejó una impronta en Alicia y Smith, pero más allá, en la historia de la cultura en Las Tunas.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *