Majibacoa a la vanguardia en las reparaciones para la zafra azucarera

11 de Sep de 2019
   50

Las Tunas.- A buen ritmo marchan las reparaciones en el central Majibacoa, con vistas a la arrancada de la próxima zafra azucarera, prevista para el 22 de noviembre próximo, informó José Caballero Carballosa, jefe de mantenimiento de esa industria, la más joven de la provincia de Las Tunas.

Los trabajos cerraron por encima de lo planificado hasta el final de agosto, por lo que se tienen alrededor de diez días de adelanto en las labores, a pesar de las afectaciones con algunos recursos, precisó Caballero Carballosa.

Destacó que ha predominado la organización y el seguimiento a la tarea por parte de los trabajadores del Majibacoa y el compromiso de laborar hasta doce horas diariamente, lo cual ha permitido el avance en las reparaciones.

«Hay tres de envergadura, la reparación de la estructura del canal de rechazo, la sustitución de un calentador de aire en la caldera número cuatro y la reparación de la estera de caña, que van a permitir arrancar la zafra en tiempo y fecha», señaló el directivo.

Como en años anteriores, en esta ocasión los innovadores del central Majibacoa contribuyen con la recuperación de piezas para seis industrias azucareras del país.

«Seguiremos aportando soluciones para garantizar la arrancada de la zafra en los centrales Mario Muñoz, Batalla de las Guásimas, Dos Ríos, Antonio Guiteras, Colombia, el Majibacoa y otros que se irán incorporando», explicó Caballero Carballosa.

El Majibacoa avanza en la etapa de reparación, con vistas a la venidera zafra y además se ratifica como la principal industria en la recuperación de piezas de envergadura para otras provincias del país, lo cual posibilitará que alrededor de diez ingenios se integren a la molienda este año gracias a las soluciones aportadas por este colectivo, el más joven del sector en Las Tunas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *