Ministro de Salud revisa en Las Tunas programas priorizados

21 de Ago de 2019
   22
Portada » Noticias » Salud » Ministro de Salud revisa en Las Tunas programas priorizados

Las Tunas.- El funcionamiento del Programa Materno Infantil (PAMI) y la situación epidemiológica de las arbovirosis fueron temas de análisis durante el fructífero encuentro sostenido por el Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda con autoridades sanitarias del territorio.

La actual tasa de mortalidad infantil de 3,19 por cada mil nacidos vivos y los 24 meses acumulados sin defunciones maternas evidencian la sostenibilidad del trabajo, pero todavía hay aristas que fortalecer en aras de mejorar los indicadores y lograr culminar el calendario con una tasa inferior a 3,0.

El titular y los directivos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) que lo acompañaron en el encuentro constataron la necesidad de la prevención y el diagnóstico oportuno de las malformaciones congénitas, una de las causas de defunciones en los menores aquí. El uso del acido fólico y el abordaje integral desde la Atención Primaria de Salud (APS) son esenciales para modificar este panorama.

Al mismo tiempo urge disminuir el embarazo en la adolescencia, cuyo índice es superior a la media nacional, de acuerdo con Portal Miranda. Actualmente, poco más del 20 por ciento de las gestantes tuneras, son adolescentes, y varias de ellas en edades extremas, 12 y 13 años de edad.

Al respecto, insistió en el valor implicar a los diferentes sectores de la sociedad para transformar esta situación que trae aparejado complicaciones en la gestación y el parto, los abortos y estos a su vez, problemas futuros de infertilidad.

Justamente, ese grupo aporta un número significativo de bebés bajo peso al nacer, que es otro de los principales motivos de mortalidad infantil. También lo origina el parto pretérmino y el crecimiento intrauterino retardado asociado a las enfermedades crónicas como la hipertensión. De ahí la imperiosa necesidad de un mejor control del riesgo preconcepcional.

No menos importante resulta el enfrentamiento al descenso de la natalidad, que según el doctor Luis Manuel Pérez Concepción, Director Provincial de Salud, este año han ocurrido la menor cantidad de nacimientos desde 1976, mientras la población envejece de manera acelerada. La dinámica demográfica constituye un verdadero desafío para el sector, por lo que también hay que optimizar la atención a la pareja infértil.

A decir del Ministro, aquí existen las condiciones para fortalecer el APS, y preparar a los médicos y enfermeras a fin de lograr los resultados esperados; así como incentivar a los estudiantes a optar por la especialidad de obstetricia con el propósito de garantizar el relevo y reforzar los equipos de trabajo.

En un segundo momento del intercambio, se conoció que la provincia continúa la vigilancia intensiva de las arbovirosis, específicamente del dengue, el cual manifiesta una morbilidad importante en las últimas semanas.

Las áreas de salud más afectadas son las pertenecientes al policlínico Gustavo Aldereguía y Manuel Piti Fajardo, seguidas por Aquiles Espinosa y Guillermo Tejas en el municipio cabecera, el Romárico Oro en Puerto Padre y cinco comunidades en Majibacoa.

El titular alertó sobre el peligro que representa el dengue para la vida y la necesidad de juntar voluntades en esta lucha. Instó a resolver esta situación, teniendo en cuenta que se avecinan los meses más propicios para el incremento de los focos del mosquito Aedes aegyptis.

Con esa intención hay que lograr una mayor organización del sistema de vigilancia, mantener las pesquisas activas, realizar audiencias sanitarias, movilizar a los trabajadores del sector y mantener disponibles en los policlínicos a los médicos de más experiencia. Simultáneamente debe hacerse un buen uso de los recursos y garantizar la calidad del tratamiento focal y adulticida, así como el saneamiento en los lugares de mayor riesgo.

La reunión estuvo presidida además, por Manuel René Pérez Gallego, Primer Secretario del Partido en el territorio y Jaime Chiang Vega, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular. (Por: Misleydis González Ávila/periodico26.cu)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *