Desequilibrio demográfico, ¡cuidado!

11 de Jul de 2019
Portada » Noticias » Desequilibrio demográfico, ¡cuidado!

En Cuba más del 20 por ciento de la población tiene una edad igual o superior a los 60 años. Por tal motivo las alarmas demográficas se han disparado para alertar sobre un problema que afecta sensiblemente al desarrollo socioeconómico.

En muchos países desarrollados, la expectativa de vida aumenta debido a la calidad de vida de sus habitantes. En Cuba, con índices comparables a esas naciones del primer mundo, gran parte de la responsabilidad recae en el sistema de salud que asegura la atención dirigida a cada persona desde que nace.

Pero si el proceso solo aumenta en uno de los extremos puede darse un desequilibrio demográfico. En el caso nuestro, un crecimiento desmedido de la población de la tercera edad.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

¿Cuánto han cambiado las proyecciones de los habitantes de la provincia de Las Tunas en cuanto a la concepción de la familia? ¿Qué atención recibe el adulto mayor en Cuba?

 

La baja natalidad es uno de los factores principales que incide en que la población cubana cada vez esté más envejecida y como consecuencia, disminuya cada año. Es muy usual tener abuelos con más de 10 hermanos, hasta parece increíble, pero hace más de 50 años las proyecciones en lo que a la familia se trata, eran muy diferentes. ¿Cuánto han cambiado desde ese entonces hasta la fecha?

Cuba exhibe una alta expectativa de vida como uno de sus logros principales. Los programas de atención al adulto mayor son cruciales en un país en el que su población es representativa. Las casas de abuelos son sitios creados para la interacción social de este grupo etario.

Las plazas de la Casa de Abuelos 28 de septiembre antes estaban ocupadas en su totalidad, pero con el aumento del precio y las dificultades para el traslado desde zonas alejadas, algunos interesados prescinden de estos servicios.

El fenómeno del envejecimiento poblacional que afecta a Cuba trae consecuencias severas para el avance productivo del país. La fuerza laboral decrece o no llega a los niveles de eficiencia que la juventud podría lograr. La edad para la jubilación se extiende pues no hay suficiente mano de obra. Gran parte de los fondos monetarios están destinados a la asistencia social y el pago de chequeras. Los procesos se invierten en un país donde la población envejece.

Pero más allá de ver las consecuencias es necesario ahondar en las causas de este interesante fenómeno. ¿Por qué las familias son cada vez más pequeñas? ¿Cuánto trabajo representa traer al mundo a un bebé?

Las estrategias en Cuba deben enfocarse en la facilitación de la vida tanto a padres como a hijos. Así, poco a poco puede cambiar el contexto y la consecuente ideología de precaución. También es necesario pensar desde la organización de la vida social, incluso desde las edificaciones, como facilitarle a los ancianos sus trámites, desplazamientos por la ciudad o adquisición de elementos imprescindibles a esa edad.

¿Y usted qué piensa? ¿Tiene una experiencia de este tipo? ¿Qué factores inciden en el envejecimiento poblacional? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o del correo electrónico tiempo21podcast@gmail.com.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *