Por buenos rumbos la Enseñanza artística en Las Tunas

20 de May de 2019
   145

Las Tunas.- A 45 años de institucionalizada la Enseñanza artística en la provincia de Las Tunas, los resultados que se expresan en la influencia local y a nivel de país hablan de procesos integrales que van más allá de la formación del futuro músico o bailarín.

Constituye epicentro de estos logros la Escuela Profesional de Arte (EPA) El Cucalambé, centro que acoge múltiples especialidades en estas manifestaciones, con una matrícula de alrededor de 400 estudiantes.

Allí no solo reciben los educandos los saberes indispensables para su desenvolvimiento sino la práctica de valores ligada al humanismo, la sensibilidad y la estética, más allá de su concepción tradicional y académica.

Puede hablarse entonces de un entorno satisfactorio donde muchos de los profesores son egresados de la misma escuela, o músicos y coreógrafos talentosos integrados a la programación habitual de la provincia, que conocen del panorama y las competencias necesarias para medirse a nivel nacional y fuera de fronteras.

Reconocida como vanguardia nacional en múltiples ocasiones por sus resultados integrales, también acoge el desarrollo de eventos regionales, el asesoramiento a quienes se preparan en otras provincias y potencia una sólida relación con los familiares, también componentes esenciales en el proceso.

Citas como Espacio y movimiento, que despierta las dotes interpretativas y coreográficas desde los recién estrenados en la disciplina del movimiento hasta los más avanzados han ganado solidez, y se suman otros intentos muy bien guiados por el camino de la música.

Sin dudas hoy la Enseñanza artística en Las Tunas vive muy buenos momentos, y el calor humano, la disciplina, la actualidad desde todos los puntos que transversalizan el proceso, le convierten en referente y cantera del futuro cultural del territorio.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *