Mejoran patrimonio del jardín botánico de Las Tunas

5 de Abr de 2019
   49
Portada » Noticias » Ciencia y Técnica » Mejoran patrimonio del jardín botánico de Las Tunas

Las Tunas.- La conservación de la Acacia Roigii, que solo vive al norte de la provincia de Las Tunas, es el objetivo del proyecto internacional en el que trabajan especialistas del jardín botánico del territorio.

Su aspiración es lograr la supervivencia en el área protegida Bahía de Malagueta para luego extender esta especie en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat.

Para ello se realiza un estudio fenológico que permite conocer acerca de la forma de reproducirse, la etapa de floración y otros aspectos importantes sobre el comportamiento de su población.

Otros cuatro tipo de plantas en riesgo crítico de desaparecer en la zona norte del territorio son objeto de investigaciones similares.

Los especialistas trabajan además en la ubicación de sitios con especies endémicas o amenazadas y en la relocalización de un núcleo poblacional del aguacate cimarrón que constituye un reporte nuevo para la provincia.

El colectivo logró  incrementar  las colecciones vivas de cuatro tipo de plantas y cinco de herbario, entre las que sobresale la floración de Randia costata, que se asegura no existía en ningún herbolario del mundo.

En el Jardín Botánico de Las Tunas se conservan con extremo cuidado más de 90 especies por el grado de endemismo y la vulnerabilidad que presentan.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Más leido

No hay posts populares este mes.

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *