Mejoran patrimonio del jardín botánico de Las Tunas

5 de Abr de 2019
   57

Las Tunas.- La conservación de la Acacia Roigii, que solo vive al norte de la provincia de Las Tunas, es el objetivo del proyecto internacional en el que trabajan especialistas del jardín botánico del territorio.

Su aspiración es lograr la supervivencia en el área protegida Bahía de Malagueta para luego extender esta especie en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat.

Para ello se realiza un estudio fenológico que permite conocer acerca de la forma de reproducirse, la etapa de floración y otros aspectos importantes sobre el comportamiento de su población.

Otros cuatro tipo de plantas en riesgo crítico de desaparecer en la zona norte del territorio son objeto de investigaciones similares.

Los especialistas trabajan además en la ubicación de sitios con especies endémicas o amenazadas y en la relocalización de un núcleo poblacional del aguacate cimarrón que constituye un reporte nuevo para la provincia.

El colectivo logró  incrementar  las colecciones vivas de cuatro tipo de plantas y cinco de herbario, entre las que sobresale la floración de Randia costata, que se asegura no existía en ningún herbolario del mundo.

En el Jardín Botánico de Las Tunas se conservan con extremo cuidado más de 90 especies por el grado de endemismo y la vulnerabilidad que presentan.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *