Momentos teóricos del Radio Festival Ultrasonido aportan al crecimiento profesional

14 de Mar de 2019
   41

Las Tunas.- Con el desarrollo de los primeros intercambios de carácter teórico prosiguió hoy el Tercer Radio Festival Online Ultrasonido, con énfasis en el papel del medio en la construcción de la cultura y la identidad, aspectos indispensables a tener en cuenta para la locución, durante la sesión matutina.

En el caso del primer taller, conducido por el Licenciado Daer Pozo Ramírez, de la provincia de Holguín, resaltaron aspectos que contribuyen desde el quehacer cotidiano ligado a las políticas culturales, líneas de programación y el papel de cada actor del proceso comunicativo.

Locución con estilo: don necesario, conferencia de Adrián Quintero Marrero, realizador de Radio Sagua en la provincia de Villa Clara, abarcó desde los referentes históricos de las emisoras nacionales las maneras de hacer que aportan identidad a un programa o frecuencia específica, conviniendo con las reglas de este arte.

Momentos teóricos del Radio Festival Ultrasonido aportan al crecimiento profesional

Locución con estilo: don necesario fue la propuesta teórica expuesta por Adrián Quintero en en el evento Ultrasonido.

Expresó además que los directores deben conocer cómo dirigir acertadamente a los locutores y saber el potencial y el estilo de cada uno de acuerdo con los requerimientos del material que radiarán; asimismo recomendó cinco aspectos a tener en cuenta para el estilo, como la personalidad, la originalidad en el discurso, el dominio de la voz, la entonación y el ritmo.

En el segundo día de Ultrasonido destacó también el debate online de las obras en competencia, más de 400 de casi todas las provincias del país con variada factura y que compiten en las categorías de programación variada y géneros periodísticos.

La tercera edición del Festival Online Ultrasonido resalta la impronta de los realizadores Metodio Diez Núñez, Nelsy Rubén Larroche y Jorge Luis Rodríguez Pupo, de Las Tunas; y a los Premios Nacionales de Radio: Magaly Bernal Hernández y Ernesto Martínez Robles.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *