Cuba en cruzada contra el cáncer en Día Mundial

4 de Feb de 2019
   43

La Habana.- Considerada la segunda causa de muerte en Cuba, el cáncer se presenta con un ritmo ascendente en cuanto a nuevos casos, sin embargo la mortalidad tiene una tendencia en meseta, explicó a Prensa Latina una especialista.

En ocasión del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, que se celebra hoy, Cuba llega a esta jornada con varios resultados. Tales tendencias ocurren desde hace unos años y a pesar de que la tasa de incidencia aumenta, la mortalidad se mantiene en meseta y en el cierre de 2018 hubo 966 fallecimientos menos en comparación con periodo precedente, detallan los datos.

Precisó la jefa del Programa de Control de Cáncer, María Caridad Rubio que la mayor incidencia en Cuba ocurre en el cáncer de piel, sin embargo este tipo no se considera mortal.

Los datos estiman que existen ocho localizaciones que ocupan el 62 por ciento de los casos y en ambos sexos el de pulmón encabeza la lista.

Para las féminas, lo escolta el de mama, para seguir con el de colon, cuerpo uterino y cérvix, mientras en los hombres, el de próstata, colon, laringe y vías urinarias ocupan del segundo al quinto lugar respectivamente.

A juicio de la especialista, la estrategia del Programa integral que se lleva adelante en la Isla tiene una base en la atención primaria, en la que existen funciones definidas, entre ellas el examen físico periódico a personas con riesgo, la dispensación de casos y la educación sanitaria.

Al referirse a los factores de riesgo, que centran el trabajo de prevención, explicó que sucede una asociación causal con respecto al cáncer: el tabaquismo y el envejecimiento poblacional.

Lamentó que la enfermedad constituye además la primera causa de años de vida potenciales perdidos, que oscila en 18 años por los que transita la enfermedad, lo cual afecta a ambos sexos.

Cifras recientes de autoridades sanitarias señalan que alrededor del 70 por ciento de las investigaciones clínicas desarrolladas en la actualidad en Cuba buscan encontrar un tratamiento efectivo contra distintos tipos de cáncer.

Las vacunas terapéuticas, creadas en los centros de Inmunología Molecular y de Ingeniería Genética y Biotecnología y otras instituciones del país, son la apuesta más prometedora hasta el momento.

Datos de la Organización Panamericana de la Salud indican que en la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 2,8 millones de personas son diagnosticadas cada año y 1,3 millones de personas mueren por esta enfermedad anualmente.

Las nuevas cifras publicadas por la Organización Mundial de la Salud señalan que cada año mueren de cáncer 8,8 millones de personas, en su mayoría en los países de ingresos bajos y medianos. Uno de los problemas es que muchos casos se diagnostican demasiado tarde.

«I am and I will» (Soy y lo haré) es el slogan que por tres años centrará la campaña global que auspicia la Unión Internacional contra el Cáncer, en busca de reflexionar y pensar en lo que queremos hacer para evitar esta enfermedad. (PL /Ana Laura Arbesú)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas: cáncer - Cuba

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *