Cuba en cruzada contra el cáncer en Día Mundial

4 de Feb de 2019
   27

La Habana.- Considerada la segunda causa de muerte en Cuba, el cáncer se presenta con un ritmo ascendente en cuanto a nuevos casos, sin embargo la mortalidad tiene una tendencia en meseta, explicó a Prensa Latina una especialista.

En ocasión del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, que se celebra hoy, Cuba llega a esta jornada con varios resultados. Tales tendencias ocurren desde hace unos años y a pesar de que la tasa de incidencia aumenta, la mortalidad se mantiene en meseta y en el cierre de 2018 hubo 966 fallecimientos menos en comparación con periodo precedente, detallan los datos.

Precisó la jefa del Programa de Control de Cáncer, María Caridad Rubio que la mayor incidencia en Cuba ocurre en el cáncer de piel, sin embargo este tipo no se considera mortal.

Los datos estiman que existen ocho localizaciones que ocupan el 62 por ciento de los casos y en ambos sexos el de pulmón encabeza la lista.

Para las féminas, lo escolta el de mama, para seguir con el de colon, cuerpo uterino y cérvix, mientras en los hombres, el de próstata, colon, laringe y vías urinarias ocupan del segundo al quinto lugar respectivamente.

A juicio de la especialista, la estrategia del Programa integral que se lleva adelante en la Isla tiene una base en la atención primaria, en la que existen funciones definidas, entre ellas el examen físico periódico a personas con riesgo, la dispensación de casos y la educación sanitaria.

Al referirse a los factores de riesgo, que centran el trabajo de prevención, explicó que sucede una asociación causal con respecto al cáncer: el tabaquismo y el envejecimiento poblacional.

Lamentó que la enfermedad constituye además la primera causa de años de vida potenciales perdidos, que oscila en 18 años por los que transita la enfermedad, lo cual afecta a ambos sexos.

Cifras recientes de autoridades sanitarias señalan que alrededor del 70 por ciento de las investigaciones clínicas desarrolladas en la actualidad en Cuba buscan encontrar un tratamiento efectivo contra distintos tipos de cáncer.

Las vacunas terapéuticas, creadas en los centros de Inmunología Molecular y de Ingeniería Genética y Biotecnología y otras instituciones del país, son la apuesta más prometedora hasta el momento.

Datos de la Organización Panamericana de la Salud indican que en la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 2,8 millones de personas son diagnosticadas cada año y 1,3 millones de personas mueren por esta enfermedad anualmente.

Las nuevas cifras publicadas por la Organización Mundial de la Salud señalan que cada año mueren de cáncer 8,8 millones de personas, en su mayoría en los países de ingresos bajos y medianos. Uno de los problemas es que muchos casos se diagnostican demasiado tarde.

«I am and I will» (Soy y lo haré) es el slogan que por tres años centrará la campaña global que auspicia la Unión Internacional contra el Cáncer, en busca de reflexionar y pensar en lo que queremos hacer para evitar esta enfermedad. (PL /Ana Laura Arbesú)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas: cáncer - Cuba

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *