Proceso novedoso constitucional de Cuba entra en su penúltima semana

5 de Nov de 2018
Portada » Noticias » Proceso novedoso constitucional de Cuba entra en su penúltima semana

La Habana.- La consulta popular del proyecto de Constitución de Cuba, que entra hoy en su penúltima semana, se ratifica como un proceso novedoso por la participación directa del pueblo en la construcción de su Carta Magna.

Este ejercicio democrático, en el cual han participado más de siete millones de personas, destaca como referencia para el mundo por la respuesta de los cubanos a la convocatoria en pos del futuro de su país y por la construcción de una sociedad mejor.

Recientemente, el secretario del Consejo de Estado de la Isla, Homero Acosta, detalló que desde el 13 de agosto se han efectuado 111 mil 872 reuniones, de las 130 mil previstas hasta el 15 de noviembre.

Señaló que en los encuentros organizados en centros de trabajo, comunidades, escuelas, entre otros espacios, se contabilizaron hasta el momento casi 600 mil propuestas sobre el texto en análisis, entre ellas sugerencias de modificaciones, eliminaciones y adiciones.

También se confirmó que los temas del matrimonio y la figura del Presidente están entre los acápites con mayoría de propuestas, junto a la nueva estructura de gobierno provincial y la atención jurídica.

En ese sentido, resalta el artículo 68 sobre la nueva concepción del matrimonio a la unión voluntariamente concertada entre dos personas con aptitud legal para ello, y el 121 que limita el mandato del Presidente de la República hasta dos periodos consecutivos, luego de lo cual no puede desempeñarlo nuevamente.

También el 122, el cual exige tener hasta 60 años de edad para ser elegido en este cargo en un primer periodo; y el referido a la responsabilidad de la elección del presidente de la República a cargo de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), órgano representativo de los intereses del pueblo.

Lo concerniente al gobierno provincial y la designación del gobernador provincial por el presidente del país, como se refleja en el párrafo 572 del artículo 170, también ha sido uno de los temas más debatidos por los cubanos.

Además, generaron interés los artículos 31 sobre el trabajo como un valor primordial de la sociedad y fuente principal de ingresos; el 48 en su inciso f, que indica el derecho de toda persona a recibir asistencia jurídica para ejercer su defensa; y el 82 sobre el derecho a una vivienda digna.

A diferencia de la actual Carta Magna, vigente desde 1976, el proyecto incluye el carácter democrático del Partido Comunista de Cuba, y que es una organización política del pueblo con reconocimiento social en la historia de la Revolución cubana, significó Homero Acosta.

En tanto, Yumil Rodríguez, vicejefe de la Secretaría del Consejo de Estado y miembro de la comisión parlamentaria encargada de redactar la ley de leyes, aseguró que existen los mecanismos para procesar todos los criterios.

Agregó que algunas propuestas, que no se incluirán en el documento resultante, tendrán valor a la hora de traducir en legislación la carta magna que será sometida a referendo aprobatorio el año que viene.

Como aspecto distintivo de anteriores procesos similares en la isla, en esta ocasión se han tenido en cuenta las opiniones de los cubanos residentes en el exterior. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *