De qué callada manera, un encuentro con Guillén y la cultura

27 de Oct de 2018
   19
Portada » Noticias » Cultura » De qué callada manera, un encuentro con Guillén y la cultura

Las Tunas.- Momento de lujo vivieron los invitados de la peña De qué callada manera, de la Fundación Nicolás Guillén, con la participación de la académica y directora de la editorial Sensemayá, Denia García Ronda, quien compartió el espacio que celebró la jornada por el Día de la Cultura Cubana.

Varias publicaciones trajeron esta vez a la Filial de la provincia de Las Tunas, entre ellos parte de los 10 títulos que han visto la luz bajo ese sello editorial que con menos de tres años acompaña los objetivos de la organización en el país.

En esta ocasión se incluyeron además algunas reediciones del Poeta Nacional, como La paloma de vuelo popular, El son entero y Cantos para soldados y sones para turistas, además de compilaciones e investigaciones que tributan a la obra guilleniana y sus preceptos raciales y culturales.

De qué callada manera, un encuentro con Guillén y la cultura

La destacada investigadora reconoció la labor de la Filial de la Fundación Nicolás Guillén en Las Tunas.

García Ronda comentó que llegaron al territorio como parte de una visita a sedes con una labor destacada, entre las cuales figuran además Santiago de Cuba y Ciego de Ávila, y que en la provincia visitarán proyectos y talleres en los municipios de Manatí y Jobabo.

Trova y literatura también se dieron la mano en la peña, una cita que en esta oportunidad contó además con la presencia de los escritores holguineros José Luis Serrano y Luis Yussef como invitados de lujo, Premios Nicolás Guillén con formas muy propias de hacer y decir su poesía.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Arte: espacio vital

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *