Mel Ameijeiras, presencia de Las Tunas en el Moncada

23 de Oct de 2018
   34

Las Tunas.- La estirpe de los hermanos Ameijeiras, signo de los mejores hijos de esta tierra, fue comparada por Fidel Castro con los Maceo, pues como ellos, tuvieron un papel destacado en la última etapa de la lucha revolucionaria que conllevó al triunfo de enero de 1959.

El más pequeño de los varones, Juan Manuel Ameijeiras (Mel), nació el 23 de octubre de 1932 y fue el único tunero que tomó parte en el asalto al cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953.

Su infancia, en Pueblo Viejo, Chaparra,  actual municipio de Jesús Menédez, fue similar a la de millones de niños en la Cuba neocolonial.

Creció sin zapatos y con escasas oportunidades de asistir a la escuela. Sin embargo, su carácter alegre e inquieto le permitió afrontar sin amargura los tiempos de gran miseria cuando el padre regresó a España y no se volvió a saber de su paradero.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche declaraciones de Omar Villafruela, historiador de Chaparra

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Como era tradición entre los varones de la familia, también aprendió a manejar, y de esta forma se ganaban la vida conduciendo taxis o  como choferes particulares.

En busca de mejores oportunidades laborales, todos se mudaron para La Habana. Allí, Juan Manuel  trabajaba como chofer de un auto de alquiler en el parque de la Fraternidad y se vinculó rápidamente al movimiento revolucionario.

Cuando Fidel Castro organizó la acción del asalto al cuartel Moncada, viajó a Santiago de Cuba en su propio carro y trasladó a los compañeros de su célula para tomar parte en la acción armada.

Al fracasar el factor sorpresa, Mel logró retirarse,  pero fue capturado posteriormente y asesinado por los guardias del dictador Fulgencio Batista. Tenía solo 20 años de edad.

En homenaje a la integridad del menor de los Ameijeiras, una escuadra en la Sierra Maestra que enseguida se convirtió en un pelotón llevó su nombre. Posteriormente,  en el Segundo Frente, con ese pelotón se formó una compañía y, en el mes de julio de 1958, Fidel Castro se creó una columna de quinientos hombres, la Columna seis, Juan Manuel Ameijeiras.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

1 Comentario

  1. Avatar

    Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *