Mel Ameijeiras, presencia de Las Tunas en el Moncada

23 de Oct de 2018
Portada » Noticias » Mel Ameijeiras, presencia de Las Tunas en el Moncada

Las Tunas.- La estirpe de los hermanos Ameijeiras, signo de los mejores hijos de esta tierra, fue comparada por Fidel Castro con los Maceo, pues como ellos, tuvieron un papel destacado en la última etapa de la lucha revolucionaria que conllevó al triunfo de enero de 1959.

El más pequeño de los varones, Juan Manuel Ameijeiras (Mel), nació el 23 de octubre de 1932 y fue el único tunero que tomó parte en el asalto al cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953.

Su infancia, en Pueblo Viejo, Chaparra,  actual municipio de Jesús Menédez, fue similar a la de millones de niños en la Cuba neocolonial.

Creció sin zapatos y con escasas oportunidades de asistir a la escuela. Sin embargo, su carácter alegre e inquieto le permitió afrontar sin amargura los tiempos de gran miseria cuando el padre regresó a España y no se volvió a saber de su paradero.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche declaraciones de Omar Villafruela, historiador de Chaparra

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Como era tradición entre los varones de la familia, también aprendió a manejar, y de esta forma se ganaban la vida conduciendo taxis o  como choferes particulares.

En busca de mejores oportunidades laborales, todos se mudaron para La Habana. Allí, Juan Manuel  trabajaba como chofer de un auto de alquiler en el parque de la Fraternidad y se vinculó rápidamente al movimiento revolucionario.

Cuando Fidel Castro organizó la acción del asalto al cuartel Moncada, viajó a Santiago de Cuba en su propio carro y trasladó a los compañeros de su célula para tomar parte en la acción armada.

Al fracasar el factor sorpresa, Mel logró retirarse,  pero fue capturado posteriormente y asesinado por los guardias del dictador Fulgencio Batista. Tenía solo 20 años de edad.

En homenaje a la integridad del menor de los Ameijeiras, una escuadra en la Sierra Maestra que enseguida se convirtió en un pelotón llevó su nombre. Posteriormente,  en el Segundo Frente, con ese pelotón se formó una compañía y, en el mes de julio de 1958, Fidel Castro se creó una columna de quinientos hombres, la Columna seis, Juan Manuel Ameijeiras.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

1 Comentario

  1. Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *