Tradiciones del carnaval de Las Tunas

23 de Sep de 2018
   47

Las Tunas.- Con una larga historia que tiene sus raíces en las fiestas patronales de San Jerónimo, el carnaval de Las Tunas es parte del patrimonio cultural más valioso de esta ciudad.

En época tan lejana como 1709 ya los pobladores participaban de forma masiva en los jolgorios. Sin embargo, solo a partir de 1910 las fiestas adquirieron características carnavalescas, con la organización de una cabalgata que desfiló por la calle central. También se organizaron bailes de disfraces en los clubes y en las calles colaterales, los que se denominaban mamarrachos.

Las fiestas patronales eran organizadas por las clases adineradas y devienen génesis de lo que más tarde en 1952, marcó la mayoría de edad de los carnavales tuneros.

Desde entonces, con frecuencia se hacen coincidir con las tradicionales festividades del santo patrono, San Jerónimo, entre el 27 y el 30 de septiembre o en fechas muy cercanas.

Pero no sería hasta 1954, cuando las festividades se trasladaron a la calle Vicente García y otras aledañas, la selección de la reinal del carnaval y sus estrellas, los desfiles de carrosas, congas y comparsas para convertirse en tradiciones.

Las trasformaciones económico-sociales que sacudieron al país a partir de 1959 también tuvieron su eco en los carnales de Las Tunas que se volvieron mucho más genuinos y populares, pues la raza, edad o posición social, no eran impedimento para disfrutar codo con codo en cualquier barriada.

El periodista Juan Emilio Batista, gran cronista de la ciudad, asegura que muchas costumbres propias de las fiestas se han perdido con los años, aunque algunas se mantienen. «Hay cosas que son tradicionales, por ejemplo, no hay carnaval en Las Tunas si no llueve. Siempre los chaparrones se encargan de que los tuneros bailen bajo la lluvia».

«En el pasado quedaron los juegos tradicionales que incluían subir el palo encebado, corridas de cintas, lanzamiento de argollas y la selección del hombre del carnaval. Este último se convertía en todo un acontecimiento en el territorio gracias a la participación de la emisora Radio Circuito, actualmente Radio Victoria», acota.

No obstante, otras muchas se mantienen para deleite de los nativos del terruño como los desfiles de carrozas, congas y comparsas. Las áreas festivas que se expanden por los diversos barrios y repartos de la ciudad y la venta de comidas típicas como la caldosa, el maíz hervido y el bocadito de cerdo asado.

Otras tradiciones nuevas forman parte del carnaval tunero actual, entre las que se incluyen los parques de diversiones para los niños que se improvisan en cualquier parte y la multitud de vendedores de todo tipo de baratijas, juguetes y ropas que instalan sus catres en las calles.

Por su parte, varios alimentos ya se consideran propios de estas fiestas como las pizzas, las manzanas, las brochetas y otras muchas sabrosas variedades culinarias incorporadas por trabajadores no estatales de otras provincias y que ya son inherentes a nuestros festejos, amén de que los altos precios no son accesibles para la mayoría de las personas.

No obstante, compartir la jarra de cerveza con el amigo, el conocido o simplemente con el que baila a tu lado, sin prejuicios de ningún tipo, sigue siendo la más imperecedera y la más genuina de las tradiciones del carnaval tunero.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *