Viajará Orquesta de Cámara de Las Tunas a Suiza para intercambio cultural

Publicado el 14 de Sep de 2018
Portada » Viajará Orquesta de Cámara de Las Tunas a Suiza para intercambio cultural

Las Tunas.- Tras varios meses de rigurosos ensayos los integrantes de la Orquesta de Cámara de la provincia de Las Tunas viajarán este fin de semana a Suiza para ofrecer cinco conciertos que la llevarán en una gira de intercambio cultural por las más importantes ciudades de esa nación europea.

El periplo, diseñado para un total de 12 días y auspiciado por la Asociación para Proyectos Interculturales de Música, con sede en Lucerna, Suiza, estará bajo la tutela del destacado músico y profesor suizo Ulrich Nyffeler, declaró a la Agencia Cubana de Noticias el joven conductor de la agrupación, Giudel Gómez González.

Gómez González expresó que el repertorio escogido incluye un programa de piezas de ambos países, entre ellas la obra para orquesta y coro, Misa Cubana del maestro José María Vitier, acompañada del prestigioso coro Händel de Lucerna y la Orquesta Sinfónica de la propia ciudad anfitriona.

La iniciativa se gestó gracias a la visita del maestro Ulrich en dos ocasiones a la provincia de Las Tunas, en la primera de ellas se estrenó una sinfonía interpretada por los jóvenes talentos tuneros y desde entonces se comenzó a fraguar la idea del intercambio, agregó.

A pesar del insuficiente apoyo institucional –puntualizó el director—apostamos por el intercambio porque estamos haciendo música europea desde una realidad muy diferente, por eso reconocemos que la oportunidad es única y significará un gran paso de avance en el crecimiento de cada uno de los integrantes de la agrupación.

La Orquesta de Cámara de Las Tunas fue fundada en el año 2011 y desde su surgimiento se identificaron con la necesidad de que el territorio cuente, en el futuro, con un formato sinfónico, propósito que no finaliza gracias a la constante superación del colectivo de músicos que no sobrepasa los 25 años de edad y a la búsqueda de talentos en el sistema de la enseñanza artística.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *