Proyecto de Constitución atrae atención de cubanos en el exterior

27 de Ago de 2018
Portada » Noticias » Proyecto de Constitución atrae atención de cubanos en el exterior

Proyecto de Constitución atrae atención de cubanos en el exteriorLa Habana.- Los debates sobre el proyecto de nueva Constitución de Cuba entran hoy en su tercera semana, proceso con vistas al intercambio de opiniones al cual se suman de manera paulatina cubanos que trabajan o residen en el exterior.

El fin de semana emigrados cubanos en la ciudad estadounidense de Miami, Florida, compartieron criterios y reconocieron la importancia del documento aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).

 

Unos 40 representantes de la coalición Alianza Martiana, que agrupa a diversas organizaciones de esas personas, se acercaron por primera vez de manera colectiva a la propuesta, y así lo harán al menos otras dos veces, confirmó a Prensa Latina el presidente de esa entidad, Damián Díaz.

En Haití, los más de 600 colaboradores cubanos estudian el documento para comenzar los debates del texto en septiembre próximo, explicó Mario Amaro, consejero económico y comercial de la embajada de la mayor de las Antillas.

Todos tendrán la oportunidad de practicar una vez más el ejercicio de la democracia de nuestro Estado socialista desde Puerto Príncipe hasta la Grand Anse, señaló el diplomático.

Por su parte, el grupo de cubanos que labora en la India también analiza el proyecto de nueva Constitución que, de aprobarse, sustituiría a la actual Carta Magna, vigente desde 1976.

Como parte de este proceso, la embajada de Cuba en Argelia convocó a todos los cubanos en ese país, en la República Árabe Sarahuí Democrática y Mauritania, a estudiar el texto.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla Caribeña se prevé la participación de alrededor de 900 cubanos que cumplen misión en Argelia.

El director de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería, Ernesto Soberón, explicó que la invitación está en sintonía con la actualización de la política migratoria implementada en los últimos años, la cual «ha traído un creciente número de cubanos residentes en el exterior viajando hacia su país de origen».

De acuerdo con Soberón, alrededor de un millón 400 mil cubanos viven en unos 120 países, y que solo una minoría de ellos aboga por la destrucción de la Revolución y el retorno del capitalismo imperante antes de 1959.

El Parlamento cubano acordó el 22 de julio la celebración de la consulta popular entre el 13 de agosto y el 15 de noviembre, y después de este proceso el documento regresará para el análisis final en el Legislativo.

Luego, la Asamblea elaborará el texto final que se llevará a referendo popular para su posterior aprobación o no.

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *