Hugo Chávez es luz

5 de Mar de 2018
   68

Hugo Chávez es luzTodavía recuerdo aquel 5 de marzo de 2013. Era un día normal como otro cualquiera. El sol brillaba fuerte y la tarde derrochaba calor. Casualmente sintonicé la TV y estaban dando la tremenda noticia. Pronto, en el barrio, en toda Cuba, en toda América, en todo el mundo, no se habló de otra cosa. Nadie lo podía creer. Hugo Chávez Frías, había muerto.

Después de luchar denodadamente, el cáncer logró aquello en lo que tantas veces fracasaron sus acérrimos enemigos.

Pero, la muerte y sus opositores ignoraban que Chávez nunca podrá ser confinado ni a la sobra ni a los sitios inanimados.

El niño que corrió descalzo por los llanos venezolanos se convirtió en un exitoso militar de carrera. Sin embargo, prefirió la vía pacífica para propiciar el cambio social que su país pedía a gritos y en 1999 fue elegido democráticamente, como presidente de Venezuela.

Fueron 14 años de poder y de disputa brava contra la oposición. Chávez nunca se amilanó. Fervoroso seguidor de las ideas de Simón Bolívar y de José Martí consagró su existencia a mejorar el futuro de su gente.

Así los humildes de Venezuela aprendieron a leer y a escribir, tuvieron por primera vez acceso a los servicios de la salud y a una vivienda digna, entre otros logros sociales.


Su activa política exterior estuvo caracterizada por un gran impulso de la unidad latinoamericana a través del fomento de espacios integracionistas como el ALBA, la Unasur, el Mercosur o la Celac.

Para Cuba, fue siempre el amigo fiel y sincero que manifestó su apoyo incondicional y de todas las formas posibles.

Tras su desaparición física, Nicolás Maduro asumió el reto de continuar el avance de Venezuela por el camino trazado.

Hugo Chávez Frías, hoy sigue siendo luz, sonrisa, revolución social que brota como manantial y se extiende por toda América.

Y es que el comandante de verbo irreverente, con el pecho desnudo desanda páramos, llanos, montañas irradiando esa luz que guía a los pueblos sufridos, estos que gracias a él comenzaron a ocupar un lugar en el bando de los imprescindibles.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *