Crean piel electrónica reciclable para usos en robótica y prótesis

12 de Feb de 2018
   15
Portada » Noticias » Ciencia y Técnica » Crean piel electrónica reciclable para usos en robótica y prótesis

Crean piel electrónica reciclable para usos en robótica y prótesisWashington.- Una piel electrónica maleable, autorreparable y reciclable que puede imitar la función y propiedades mecánicas de la epidermis humana fue diseñada por investigadores estadounidenses, publica hoy la revista Science Advances.

Conocida como e-skin, podrá utilizarse en la robótica y hasta para prótesis, pues es un material fino y translúcido con sensores integrados para medir la presión, temperatura, humedad y el flujo de aire, explicaron los autores, de la Universidad de Colorado en Boulder.

En un comunicado a la prensa, el profesor asistente Jianliang Xiao, líder de la investigación, dijo que la nueva e-skin tiene varias propiedades distintivas, que incluyen un nuevo tipo de polímero de red dinámico unido covalentemente, conocido como poliimina, que se ha mezclado con nanopartículas de plata.

Agregó que el polímero utilizado permite que la piel «sea autocicable y totalmente reciclable a temperatura ambiente» lo que le otorga sentido económico y ambiental, teniendo en cuenta los millones de toneladas de residuos electrónicos generados en todo el mundo cada año.

Otro beneficio es que se puede adaptar fácilmente a superficies curvas como brazos humanos y manos robóticas al aplicarle calor y presión moderados sin introducir tensiones excesivas. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *