Camilo Cienfuegos vive en su leyenda

6 de Feb de 2018
   55

Camilo Cienfuegos vive en su leyendaInmortalizado en innumerables fotografías siempre sonriente y con la mirada chispeante, es difícil para quienes lo conocemos desde su leyenda de héroe revolucionario, imaginar a Camilo Cienfuegos Gorriarán, de mal humor o apesadumbrado por el fracaso.

Y es que sus leyendas de los tiempos de la lucha armada en la Sierra Maestra y en el llano hablan de su picardía de cubano que siempre busca la parte buena de las cosas y enfrenta las dificultades con optimismo.

La Imagen y el recuerdo de Camilo siempre van ligados al valor y la intrepidez que lo distinguió desde que se enroló con los 81 restantes tripulantes del yate Granma.

En cada combate en la Sierra fue ganando la confianza de Fidel Castro, el respeto de su tropa y el amor incondicional de los campesinos.

Sobre él recayó la responsabilidad ya con grados de Comandante de dirigir la columna, Antonio Maceo, y llevar la guerra al occidente del país.

Su firmeza y lealtad para enfrentar a traidores y enemigos, lo forjaron como combatiente y jefe capaz de llevar adelante las más arriesgas y delicadas operaciones.

También, junto al Che Guevara, de quien aprendió la responsabilidad de ser revolucionario, formó una inseparable pareja de amigos-hermanos-héroes, que devino en el ejemplo más enaltecedor de la amistad y la comunidad de ideales.

La desaparición del Comandante de la sonrisa amplia, a los 27 años, dejó un vacío inmenso en el corazón de los cubanos. Su cuerpo nunca fue encontrado. Quizás por eso, la esperanza de que esté entre nosotros y en todas partes nunca se apaga del todo a pesar del paso de los años.

Hoy, el protagonista de tantas batallas, el héroe de aquellas leyendas llenas de bravura y también de tanto ingenio, cumpliría 86 años de edad y su ausencia aún duele.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *