Instructores de arte en Las Tunas trabajan por la superación profesional

20 de Ene de 2018
   66

Instructores de arte en Las Tunas trabajan por la superación profesionalLas Tunas.- Temas como la superación profesional y la necesidad de estrechar el vínculo con Educación, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saiz centraron el debate de la Brigada José Martí de instructores de arte en la provincia de Las Tunas, durante su asamblea de balance.

Diego Armando Morán, del municipio de Amancio, comentó sobre la necesidad de que cada persona se supere, no solo en diplomados y cursos cortos, debe incrementarse al nivel superior.

En esta materia acotó que para quienes viven fuera de esta ciudad resulta más difícil, pero igual se crean estrategias con el fin de crecer cada día en profesionales preparados. Asimismo enfatizó en que el instructor debe identificarse con el movimiento y con sus funciones.

Las intervenciones giraron también en torno a los logros desde la creación, área donde el instructor y las unidades artísticas exhiben excelentes resultados a nivel nacional, evidentes en el concurso Escaramujo que entregará sus premios oficialmente en el mes de febrero.


Hoy la mayoría de la programación cultural en los municipios corre por cuenta de la brigada, cuyos miembros reclaman de recursos para el trabajo cotidiano y las presentaciones, sobre todo en cuanto a instrumentos y vestuario.

Lilian Mendoza Estrada, la presidenta de la organización a nivel nacional, concluyó que se debe «cambiar el escenario donde actúa, desde el humanismo, y atendiendo a las capacidades individuales». Felicitó a los tuneros por los resultados en las últimas ediciones del Escaramujo y exhortó a tener claras las esencias de la profesión.

La brigada José Martí en la provincia contempla entre las prioridades en el presente calendario frenar el éxodo de instructores de arte, y reincorporar a los que cumpliendo con lo establecido, reúnan las condiciones para ello; así como implementar acciones concretas que permitan convertir los centros educativos en las instituciones culturales y deportivas más importantes de la comunidad.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *