En Cuba cada niño cuenta

6 de Ene de 2018
Portada » Noticias » En Cuba cada niño cuenta

En Cuba cada niño cuentaLa Habana.- Una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos durante una década, así como la disminución en los índices de bajo peso al nacer figuran entre los logros de Cuba en la atención infantil en el año recién concluido.

Los aportes de la isla a una infancia segura son palpables cada año y los datos del cierre de 2017 son más alentadores.

La tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, con 4,04 es ya un hecho logrado. Es la menor de toda la historia, reconocen expertos.

Datos aportados por la dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud,  refieren que en el recién finalizado año, ocurrieron 114 mil 980 nacimientos, mil 892 menos que en el 2016.
También ocurrieron 465 defunciones en niños menores de un año -32 menos que en el 2016- que es el menor número de muertes hasta el momento registrado.

Tales logros se deben, explican, a la consolidación de las transformaciones en la atención primaria de salud, pero también a un integrado Sistema Nacional de Salud, unido a la voluntad gubernamental de acceso universal y gratuito a cada uno de los servicios.

Este resultado es un reflejo de la integración de todo el sistema asistencial, resaltó el ministro de Salud Pública Roberto Morales en un informe en el que se ofrecen los principales logros en esta rama.

Los avances en la atención infantil son palpables además por la consolidación del Programa Materno Infantil, volcado en la salud de la madre y el bebé desde su concepción.

En un informe explica que los resultados se deben también entre otros factores al perfeccionamiento del funcionamiento de los hogares maternos, así como al desarrollo de la red de genética comunitaria y el progreso del programa de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas.

Los más pequeños en Cuba reciben una mayor calidad de la atención en salas de cuidados especiales perinatales. La supervivencia en servicios de neonatología es de 98,9 por ciento, rezan las estadísticas presentadas como cierre del 2017.


El ministro enumeró que también se reduce en periodo analizado el bajo peso al nacer, de 5,2 a 5,0 por cada 100 nacimientos.

Resaltó a la par las tasas de mortalidad materna -de 42,6 a 38,0 por cada 100 mil nacidos vivos- y escolar -de 2,1 a 1,7 por cada 10 mil habitantes de ese grupo de edad-, señaló.

El país mantiene eliminadas enfermedades como la poliomelitis, la difteria, el tétanos del recién nacido, la tosferina, el sarampión, la rubeola y la parotiditis, resaltó Morales.

Se  muestra además, subrayó, una disminución de la incidencia de la meningitis bacteriana en un siete por ciento y de la viral en un 21 por ciento, así como del número de casos de paludismo importado, blenorragia, herpes genital y condiloma acuminado.


Resultados estos debido a que la isla administra desde el nacimiento las dosis requeridas para 12 tipos de vacunas diferentes, dirigidas a la prevención de 13 enfermedades. Ocho de estas inmunizaciones son de producción nacional,  y se ofrecen de manera gratuita.

Para que lector tenga una idea, en Cuba, la atención a los niños comienza justo al nacer con una toma de sangre del cordón umbilical y del talón para determinar la existencia de enfermedades endocrino-metabólicas y genéticas que diagnosticadas a tiempo pueden ser tratadas con éxito como la fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito, galactosemia, déficit de biotinidasa e hiperplasia adrenal congénita.

Como colofón de los cuidados a la madre y el niño, la isla celebró que desde 2015 se mantienen los indicadores de impacto que convirtieron a Cuba en el primer país certificado por la Organización Mundial de la Salud respecto a la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y la Sífilis congénita con un cifras entre cero y 0,04 por ciento por cada mil nacidos vivos respectivamente. (Ana Laura Arbesú, Prensa Latina)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *