Maestra de corazón

3 de Ene de 2018
   17
Portada » Noticias » Gente » Maestra de corazón
Maestra de corazón

«Yo amo mi profesión. Hoy ejerzo como metodóloga municipal de Historia de la enseñanza secundaria básica, pero sigo siendo profesora», dice Maritza con orgullo.

A la «profe» Maritza la conocí en las aulas de séptimo grado, hace mucho tiempo ya.  La recuerdo siempre igual, seria, responsable, con el respeto y la honra como premisas, dueña de las mejores clases de Historia de Cuba que recibí en la vida, presta para darnos horas extra en su casita después de las 5:00 de la tarde, sin esperar a cambio más retribución que las excelentes calificaciones con que le pagamos ese año, sus estudiantes del 9no grado en el ingreso a la educación superior.

Maritza López Milanés, es maestra de corazón. Así me dice mientras sostiene con cariño un reconocimiento recién entregado por su participación en la VII Conferencia Científica Nacional de Estudios Sociopolíticos, otro de los buenos pasos del sector en el municipio en 2017.

Preguntar por sus primeros pasos en el magisterio es darle a Maritza un golpe de nostalgia: «Yo procedo del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce, del segundo contingente…»,y las lágrimas apenas le dejan terminar la frase. Se excusa, dice que se encuentra un poco sensible en estos días, la pérdida del padre de sus hijos, la lejanía de su «pequeña» Marilin con su bebé de dos años, estos días festivos y de ambiente familiar;  todo influye en un alma tan grande.

«Cundo se abrió el Destacamento pedagógico comenzaron las escuelas en el campo y hacían falta maestros por la explosión de matrícula. Entonces en el segundo Congreso de la Juventud, Fidel hizo un llamado…y nosotros dejamos todo lo que nos habíamos proyectado de estudiar otras carreras para responder a ese llamado y desde entonces estoy incorporada al sector». Y otra vez la voz se trunca y sé que no es por las nostalgias familiares.

«Nunca he dejado de dar clases. Tuvimos en aquella ocasión la posibilidad  de escoger asignatura y yo opté por Historia. Porque me gusta, porque la siento, creo que es una de las formas más elocuentes de hacer ver a las nuevas generaciones lo que ha sido nuestro proceso revolucionario, por qué hay que defenderlo, por qué no nos podemos olvidar de lo que ha sucedido, aunque ahora haya cantos de sirenas, aunque hayan nuevas ofertas, porque el día en que dejemosde pensar en lo que fuimos y por lo que luchamos, dejaremos de existir».

¿Dejar las aulas algún día?

«Yo amo mi profesión. Hoy ejerzo como metodóloga municipal de Historia de la enseñanza secundaria básica, pero sigo siendo profesora, en el curso de jóvenes, de la Facultad, en la secundaria, he preparado alumnos para ingreso a superior, me mantengo en las aulas del Centro Universitario. Y fuera de eso, donde quiera que un alumno me ha necesitado y yo he podido dar mi aporte sencillo y modesto, lo he hecho porque amo intensamente mi profesión».

Maritza López Milanés, Máster en Ciencias de la Educación, procedente del Destacamento pedagógico del segundo contingente,cuando apenas era una adolescente. Cuarenta años de trabajo en la educación hacen de ella una joya para el sector en el municipio de Colombia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *