Violaciones de protocolos lastran respuesta de Cuba a la Covid-19

16 de Feb de 2021
   13
No somos números
Portada » Noticias » Cuba » Violaciones de protocolos lastran respuesta de Cuba a la Covid-19
La Habana.-  Las indisciplinas y las violaciones de los protocolos establecidos en Cuba contra la Covid-19 constituyen hoy las principales deficiencias que lastran el enfrentamiento del país a la pandemia, de acuerdo con un análisis gubernamental.

 

En la reunión del grupo temporal creado para hacer frente a la enfermedad, encabezada por el primer ministro, Manuel Marrero, se insistió además en la importancia de que la búsqueda de casos en las comunidades sea efectiva.

Según un reporte de la televisión local, el jefe de Gobierno llamó la atención sobre la necesidad de cumplir con las medidas higiénicas previstas, tanto en las instituciones estatales, como a nivel comunitario, familiar e individual.

En este sentido, resaltó que resulta vital reforzar el control y la vigilancia epidemiológica en los centros laborales, pues las cifras demuestran que estos enclaves pueden convertirse en espacios de propagación ante cualquier violación de lo normado.

Ejemplo de ello es que en La Habana, cuatro de los cinco eventos de transmisión local (cadenas de contagio con más de 10 casos) que tiene la provincia corresponden a esas entidades; mientras en Guantánamo (oriente) también hay un alto número de enfermos que adquirieron el virus SARS-CoV-2 en esos lugares.

Las instituciones estatales deben ser modelos en el cumplimiento estricto de lo que está establecido, enfatizó Marrero, quien también solicitó hacer un análisis detallado de la historia clínica de cada una de las personas que fallece, para ganar en experiencia e identificar cualquier posible falla.

El vice primer ministro Roberto Morales se refirió a los problemas en la vigilancia epidemiológica que efectúan en las comunidades.

Al respecto, comentó que de los cinco millones de personas pesquisadas en esta jornada, solo resultaron sospechosas 538, lo cual en su opinión refleja ineficiencia en ese instrumento, que necesita ser efectivo para evitar la propagación de la Covid-19.

En el encuentro, exhortaron a la población a acudir de inmediato a las instalaciones de salud ante la aparición de cualquier síntoma, pues en los últimos días el país experimenta un crecimiento de los casos sintomáticos.

Cuba vive un momento tenso en la lucha contra la pandemia, con un aumento de las personas diagnosticadas y los fallecidos.

Solo en lo que va de febrero se reportan en la nación caribeña 10 mil 600 nuevos pacientes, y 53 personas perdieron la vida; de ahí que el Gobierno incremente las medidas en todos los ámbitos. (Tomado de Prensa Latina)

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *