Telecentro TunasVisión se alza con Premio Esperanza

1 de Dic de 2018
   63

Las Tunas.- Con un canto a la vida y a los sueños se entregaron en esta ciudad los Premios Esperanza 2018, reconocimiento a personas e instituciones que trabajan en la prevención de las ITS/VIH-SIDA y el apoyo a quienes conviven con el virus, propósito que tendrá su fecha cumbre el próximo primero de diciembre.

La gala, desarrollada en el Teatro Tunas, principal escenario de la provincia, contó con la presencia de activistas, promotores, profesionales de la salud y la cultura que han dedicado un segmento de su tiempo a fortalecer y contribuir con la labor del Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH-SIDA.

El Telecentro TunasVisión y la Dirección Provincial de Cultura se alzaron con los Premios provinciales Esperanza de Prevención, categoría en la que se galardona a quienes posean una labor destacada en este empeño ya sea mediante el trabajo de una institución, el impacto de un proyecto o las acciones a nivel individual.

Además, se reconoció el activismo del joven trabajador de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, Pavel Eduardo Leyva Martí, por su desempeño como promotor voluntario, así como a Moreno Castro, coordinador provincial del proyecto HSH y de la red Transcuba.

El Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, la Cruz Roja Cubana y la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, estuvieron también entre los congratulados con los Premios Esperanza, certamen que tuvo su primera edición en el año 2001, y desde entonces se suman esfuerzos en todos los niveles como muestra del alto sentido de solidaridad, humanismo y compromiso en la lucha contra esta enfermedad.

Estos reconocimientos constituyen estímulo y motor impulsor para fortalecer las acciones que se desarrollan en toda Cuba en aras de proteger a quienes padecen el virus, prevenir a grupos vulnerables y a cualquier persona en riesgo de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual.

El nombre Esperanza representa el sentimiento humano anhelado por científicos, técnicos, familiares, amigos, y personas viviendo con VIH/SIDA en la búsqueda de la cura definitiva de este flagelo que cada día afecta más a la humanidad. (ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *