Técnica y método para hacer la magia

25 de Sep de 2020
   52

No ha de ser difícil imaginarlo. Su estatura corvada sobre algún aparato de cuento, uno de esos «chismes» como diría mi abuela, que casi se necesita magia para echarlo a andar. Pero igual lo hacía. No podía existir equipo que se le resistiera a Metodio Diez en su Radio Victoria.

Y es que en su casa, también la nuestra, le valió el intrusismo para salvar lo para muchos imposible, pero sobre todo para echar adelante la cultura, la música del terruño que defendían varios grupos, que aún hoy, le agradecen las primeras grabaciones.

Hombre radio, pero sobre todo un técnico, verdadera profesión por la que se le reconoció en incontables ocasiones y que llenaron sus últimos ires y venires por la planta, hasta el retiro obligatorio cuando su estatura noble no le bastó para sostener la salud y el afán de hacer más.

Cuando se celebra este 25 de septiembre el día del técnico de la radio cubana, el homenaje a Metodio se hace imprescindible, y con él a la dedicación, la inventiva y la constancia por renovar, muchas veces desde el anonimato, un medio que mantiene su tradición a las primeras maneras, aunque también se empeña en enamorar juventudes.

Hoy son otras las generaciones que en Victoria velan por la calidad del sonido, porque fluya la magia a través del oído, sin que el oyente más atento adivine los vericuetos de cables, plus, interruptores, conexiones, verdaderos enjambres donde cobran vida los imposibles.

Tras escena vuelven a ser ellos, ahora el siempre serio Carlos, y David, más dado a la jarana cordial, los protagonistas de la historia, los dueños del hilo, pero verdaderos seguidores de un método que dejó una buena madeja por acá para hacer realidad nuevos empeños.

Llegue a todos el homenaje, desde Luis Casas Rodríguez, que por buen camino se convirtió en Ingeniero Eléctrico y cuidó de la técnica de la 2LC, emisora que creó con su padre Casas Romeu, hasta los de hoy, verdadero tiempo de agradecer por la obra, que siempre será inmensa.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *