Lo que sucede con el tabaco es algo mágico, te enamora

17 de Jun de 2019
Portada » Noticias » Lo que sucede con el tabaco es algo mágico, te enamora

Las Tunas.- Hace 16 años, Walter Fernández y su papá, solicitaron tierras con el objetivo de criar cerdos; por aquel entonces era común la entrega de tierras por la Ley 377, con el fin de priorizar en la provincia la siembra de tabaco, y casi por obligación, tuvo que comenzar con este cultivo.

«Lo que sucede con el tabaco es algo mágico, te enamora. Creo que todos los hombres que siembran tabaco están enamorados de él.

«Cuando lo miras, por la noche, durmiendo en su vega, es como si contemplaras a una flor, específicamente a un tulipán.

«Entonces lo que comenzó casi por obligación, me deslumbró de tal forma que hoy me resulta imposible salir de él».

Como regalo de la vida, a este placer que experimentaba Walter se le unió la llegada de un pinareño extraviado en busca de trabajo. Y, conocedor de la plantación como de la palma de su mano, se volvió su mano derecha.

Juntos han experimentado acciones que aún no están difundidas por la provincia de manera general, como la siembra de tabaco tapado.

«Aquí hemos echado semillero, sembrado tabaco al sol y estamos incursionando en el tabaco tapado. Todo va muy bien. Fermentamos el tabaco aquí mismo en la finca.

«Inicialmente teníamos dos hectáreas sembradas de tabaco; pero por sucesos ajenos a nuestra voluntad perdimos casi una completa. Con lo que tenemos llegamos a producir hasta 25 quintales, y esperamos este año tener un 30 por ciento de capas, vamos a ver qué pasa».

Walter, profesor de profesión y devenido de familia campesina, considera que el sembrado del tabaco es uno de los más complicados de realizar.

«Desde que tiras la semilla tienes que estar constantemente echándole agua; con sumo cuidado y atención porque a veces hay que echarle todos los días y en otras ocasiones suspenderla.

«Despúes que obtienes la postura, de alrededor de 15 centímetros de longitud, se planta y lleva tape palito, aporque y riego en dependencia del suelo.

«Se desbotona a la caja o a la semicaja, porque de lo contrario puede perder grasa, textura… propiedades de manera general; luego echa un número de hijos que no puede pasar de los cinco centímetros de longitud.

«La recolección de las hojas, la cura y la fermentación en los pilones se hace por piso foliar, en el caso del tabaco tapado.

«Si violas el más mínimo proceso atentas contra la cosecha».

Para Walter Fernández nada es más hermoso que el trabajo en el campo; ni siquiera vivir en un país del primer mundo.

Perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios 35 Aniversario en la localidad de La Veguita, aparte del tabaco, tiene en la finca crianza de ovejos y vacas, y sembrados de maíz, melón, coco, frijol y mango.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *