Sangre tunera en África

7 de Dic de 2020
Portada » Noticias » Sangre tunera en África

Las Tunas. – Más de 21 mil hijos de la tierra del Mayor General Vicente García participaron en la heroica gesta liberación de los países africanos y contra el apartheid.

El 7 de diciembre, caída en combate de Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro, fue la fecha escogida para sepultar los restos de los mártires de las guerras africanas y se convirtió en Día de Recordación para todos los cubanos que dieron su vida, no solo en defensa de su patria, sino de la humanidad.

Tiempo21 comparte la entrevista del vicepresidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en la provincia de Las Tunas, Héctor San Juan, quien destacó el heroísmo de los mártires y combatientes internacionalistas del territorio.

La operación Tributo trajo a su tierra amada los restos de los caídos en tierras africanas donde reciben el tributo de su pueblo, cada año con peregrinaciones y homenajes.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *