Revolución Cubana llega a 64 años y mantiene la lucha por la equidad

Publicado el 1 de Ene de 2023
Revolución Cubana llega a 64 años y mantiene la lucha por la equidad
Portada » Revolución Cubana llega a 64 años y mantiene la lucha por la equidad
La Habana.- A 64 años de su triunfo, la Revolución Cubana se ratifica hoy como uno de los sucesos más transformadores de la realidad y la cotidianidad de los habitantes de este archipiélago, la mayoría de los cuales nació y creció con posteridad a este hecho histórico.

 

El 1 de enero de 1959 los cubanos despertaron con la noticia de que el dictador Fulgencio Batista y gran parte de sus allegados habían huido y era inevitable que el Ejército Rebelde, liderado por Fidel Castro, concretara el triunfo de su movimiento de liberación nacional.

El Movimiento 26 de Julio y otras organizaciones progresistas que se le sumaron apostaron por la lucha armada como única vía posible para eliminar las causas de los males del país, que habían sido expuestos y analizados por el propio Fidel en La historia me absolverá, su alegato de defensa por el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

La mayor de las Antillas, a menudo presentada como una joya del capitalismo en la década de 1950, en realidad tenía más del 20 por ciento de su población sumida en la ignorancia y el 11,8 por ciento desempleada.

Era un país de grandes desigualdades, la población rural, mayoritaria en ese entonces, vivía en un 78 por ciento en casas de hojas de palma y el 47 por ciento de los agricultores no tenía empleo, perpetuando el ciclo de la pobreza.

Esa realidad también era evidente en los servicios de salud, por ejemplo, la mortalidad infantil era el doble en campo que en la ciudad.

La situación era el resultado de un modelo de desarrollo que había entregado la soberanía del país y su economía al capital estadounidense, mientras la corrupción política y administrativa penetraba todos los sectores sociales.

La Reforma Agraria y Urbana y la Campaña de Alfabetización estuvieron entre las primeras medidas de la Revolución Cubana para cambiar esta realidad y con ellas se cimentaron las bases para romper la creciente desigualdad social y transformar la vida de los sectores más humildes.

A pesar de estar ubicada en una de las regiones más desiguales del mundo, Cuba, en más de 60 años, no solo alcanzó indicadores de países del Primer Mundo en la educación, la salud, el deporte, la cultura y las ciencias, sino que además creó las estructuras para la igualdad de oportunidades y posibilidades de sus habitantes.

El proyecto, inédito en este hemisferio, tuvo que construirse sorteando los obstáculos que impuso desde el comienzo el gobierno de Estados Unidos, que en sucesivas administraciones fue perfeccionando los mecanismos de presión económica, militar y política para aislar internacionalmente a la Revolución e impedir su éxito económico.

El archipiélago exhibe un alto índice de desarrollo humano y es pionero en la región y el mundo en el reconocimiento y la defensa de derechos humanos de segunda y tercera generación, lo cual ha sido reconocido por instituciones y organismos internacionales.

En 2019 se produjo un cambio en la dirigencia del país, asumida por nuevos líderes, lo que concuerda con las características de la población, la mayoría de la cual ha nacido después del triunfo de la Revolución.

Una nueva Constitución y transformaciones en el modelo económico y social se erigen como desafíos del proyecto, a 64 años de sus inicios, pero el reto principal será solucionar las demandas de los nuevos tiempos sin menoscabo de la equidad social. (Tomado de Prensa Latina)

mem/kmg/jfs

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *