Primero de Mayo en Las Tunas, jornada de prestigio para los trabajadores de la Salud Pública

1 de May de 2024
   63

Las Tunas.-Más de 17 mil trabajadores de la Salud Pública de la provincia de Las Tunas se suman a la celebración del Día Internacional de Proletariado, y enfrentan diversos desafíos en pos de garantizar la calidad de vida de la población.

Diversos indicadores prestigian al sector que convierten esta fecha en jornada de festejos, significó la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora general de salud, quien reconoce los principales resultados del sector este Primero de Mayo.

«La Salud no está exenta a las circunstancias tan convulsas que vive el mundo y en medio de las constantes campañas subversivas, la falta de financiamiento y recursos imprescindibles para sostener y mantener la vida, su ejército de batas bancas se crece.

Primero de Mayo en Las Tunas, jornada de prestigio para los trabajadores de la Salud Pública

(FOTO/ARCHIVO/TIEMPO21)

«Cada trabajador está en los puestos claves en los hospitales, policlínicos y los consultorios médicos de la familia prestando servicio en festejo a los indicadores en el sector», reconoce la máxima dirigente.

«En estos momentos resalta una tasa de mortalidad infantil de 5.2 por cada mil nacidos vivos, con un registro importante de partos ascendente a más de mil 170 nacimientos, mientras se exhibe una supervivencia materna comportándose en cero la tasa de mortalidad.

«Respecto a este resultado tiene un alto impacto las maternidades provinciales en la transformación de los riesgos en los servicios de los hospitales generales docentes Doctor Ernesto Guevara y Guillermo Domínguez, de Puerto Padre».

«Trascendental es el trabajo desde la Atención Primaria de Salud y el programa del Médico y la Enfermera de la Familia, con el seguimiento y acompañamiento desde las diversas consultas durante el período de gestación y luego del parto.

Primero de Mayo en Las Tunas, jornada de prestigio para los trabajadores de la Salud Pública

Los servicios de Neonatología en Las Tunas muestran un 99 por ciento de supervivencia. (Foto/Archivo Tiempo21)

Precisó Gutiérrez Rodríguez que los servicios de Neonatología muestran un 99 por ciento de supervivencia, el Programa de Atención a la Pareja Infértil logró 69 niños y en todos los municipios se completó el funcionamiento de los hogares maternos y se potencian las capacidades.

Respecto a la intersectorialidad subrayó «qctualmente se visualiza en las instituciones sociales, hogares maternos y centros psicopedagógicos en los cuales el pueblo realiza donativos por sensibilidad con esos grupos de etarios y sociales, y transforman los espacios donde conviven junto a los trabajadores del sector y del gobierno.

Ante otros indicadores que marcan la jornada refirió que «a pesar de un déficit de importante recursos se prioriza la actividad quirúrgica con dos mil 182 cirugías, lo que representa el 87.3 por ciento del plan, en tanto se sostiene la proyección comunitaria para las coberturas médicas a todos los municipios».

La directiva señaló que importante resulta el liderazgo de quienes hoy dirigen los procesos en el sector como los trabajadores de la Dirección General quienes ostentan la condición de trabajadores con más de 15, 20, 30 años y más en el sector, y cuyo 80 por ciento cumplió misión internacionalista en los más de 169 países donde Cuba brinda su labor solidaria.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *