El Premio Casa es fruto de la Revolución cubana, afirma intelectual

21 de Ene de 2019
   17
Portada » Noticias » Cultura » El Premio Casa es fruto de la Revolución cubana, afirma intelectual

La Habana.- Este Premio es fruto de la Revolución cubana triunfante en 1959, afirmó hoy aquí el ensayista Roberto Fernández Retamar al dejar inaugurado el galardón literario entregado por Casa de las Américas.

Muchos escritores del continente admiran dicha Revolución, hecho que fue esencial para el premio y su acogida mundial, expresó Fernández Retamar actual presidente de la entidad que junto al lauro celebra 60 años.

En la apertura oficial, acontecido en la sala Che Guevara de la sede, el intelectual rememoró los momentos fundacionales cuando el centro estaba al frente de la heroína del Moncada Haydée Santamaría.

De ella, destacó su pasión revolucionaria, audacia, inteligencia, sensibilidad y don para dirigir, y afirmó en nombre de los primeros trabajadores y los más jóvenes que la institución es y seguirá siendo su Casa.

Además, se refirió a los escritores ganadores de la prima en certámenes anteriores.

La primera edición distinguió a un autor consagrado, el argentino Ezequiel Martínez Estrada, y a otro inédito, el cubano José Soler Puig, sentando un valioso precedente, muchísimos autores y autoras se darían a conocer gracias a nuestro Premio, significó.

Igualmente, dijo, sentir orgullo por el vínculo y el afecto que sienten muchos de los más valiosos autores y autoras latinoamericanos y caribeños a los ideales de la Casa y de la Revolución.

Entre los tantos destacó al cubano Alejo Carpentier, el guatemalteco Manuel Galich, el argentino Julio Cortázar, los uruguayos Mario Benedetti y Eduardo Galeano, el colombiano Gabriel García Márquez y el salvadoreño Roque Dalton.

A los miembros del jurado, insistió, tomar en consideración los valores literarios de las obras en concursan, recordando entonces las palabras del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

«La poesía, que es arte, no vale disculparla con que es patriótica o filosófica, sino que ha de resistir como el bronce y vibrar como la porcelana», comentó.

En sus citas, rememoró también las palabras del escritor cubano Virgilio Piñera, integrante del jurado en la primera convocatoria que llevó el nombre de Concurso Literario Hispanoamericano.

«A diferencia de los jueces de una competencia atlética que no defienden causa alguna, el jurado de un concurso literario es un concursante más, lo que gana o pierde su elegido lo gana o pierde él también», subrayó.

Fernández Retamar reconoció el trabajo de la vicepresidenta del centro literario Marcia Leiseca a quien, incidió, después de Haydee Santamaría es a la persona que debe más la Casa de las Américas. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Celebra Las Tunas Jornada de la Cultura Cubana

Celebra Las Tunas Jornada de la Cultura Cubana

El centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro y el 95 aniversario del natalicio de Armando Hart Dávalos constituyen las motivaciones principales de la Jornada de la Cultura Cubana, que se celebra en todo el país del 10 al 20 de octubre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *