Pie diabético, pasos saludables para su prevención

14 de Nov de 2023
   11
Portada » Noticias » Salud » Pie diabético, pasos saludables para su prevención

Las Tunas.-Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes. El pie diabético es una de sus principales complicaciones: entre el 10 y el 15 por ciento de los pacientes diabéticos desarrollan una úlcera del pie en algún momento de su vida; y aproximadamente ese mismo porcentaje termina con una amputación. No obstante, estas lesiones pueden prevenirse.

El pie diabético se produce por altos niveles de azúcar en sangre, mantenidos por un largo tiempo, que dañan los nervios y los vasos sanguíneos de los pies. De esta forma aparecen el  entumecimiento, el hormigueo, el dolor o la pérdida de sensibilidad en los pies.

Si no se puede sentir dolor, es posible que pasen desapercibidas pequeñas lesiones en los pies como cortes, ampollas o úlceras, que luego pueden infectarse. Si la infección no se trata a tiempo puede evolucionar a graves trastornos, que culminen con la amputación. Y, aunque su objetivo es evitar que se propague una infección grave, hay mucho por hacer para evitar que una herida en el pie se convierta en un problema de salud importante.

Los factores de riesgo fundamentales son el mal control glucémico, la diabetes con evolución mayor a 10 años, el sexo femenino, la presencia de neuropatía diabética y el tabaquismo. Este último debe ser evitado pues contribuye a la aterosclerosis que empeora los efectos de la diabetes en los pies.

El diabético debe revisar los pies todos los días en busca de cortes, enrojecimiento y otros cambios en la piel, incluyendo verrugas, manchas y cuerpos extraños. La planta de los pies debe ser revisada también, por medio de un espejo, para lo cual debe recibir ayuda de familiares. El corte de las uñas debe ser en línea recta con un cortauñas. Si resulta difícil para el diabético, puede ser auxiliado por sus familiares o el podólogo.

El lavado debe ser diario, con agua tibia y jabón. No se recomienda remojarlos porque reseca la piel. Luego de secarse los pies, puede usarse talco o almidón de maíz entre los dedos para absorber la humedad. Siempre deben usarse zapatos cómodos sin costuras ni rebordes en su interior, calcetines blancos o pantuflas para protegerlos, que se deben cambiar al menos dos veces al día. No se recomienda caminar descalzo, ni siquiera en interiores. En playas o piscinas las zapatillas anchas son las óptimas.

Levantar los pies cuando se esté sentado, mover los dedos y hacer movimientos en círculos a lo largo del día, mejora el flujo sanguíneo. No deben calentarse con bolsas ni situándolos cerca de objetos calientes.

Se debe acudir de inmediato al médico si nota: cortes, ampollas o hematomas en los pies que no comienza a sanar en unos días; piel enrojecida, caliente o dolorida un callo con sangre seca en el interior; o una infección que se vuelve negra y huele mal. Incluso si no se ha notado ningún problema, es bueno que un profesional de la salud le revise los pies en cada consulta.

El cuidado diario de los pies junto al control del nivel de azúcar en sangre, con un estricto seguimiento de la dieta y uso adecuado de los medicamentos son, sin dudas, pasos firmes y saludables. (Por el Dr. Julio Antonio Esquivel Tamayo)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *