Pesquisas activas contra la Covid-19, con la vocación de los futuros médicos

15 de Abr de 2020
   40

Las Tunas.- El incremento de las pesquisas activas en cada barrio constituye una de las medidas profilácticas que se desarrollan contra la Covid-19 bajo la orientación de los especialistas de los consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia, un programa que inserta de forma activa a la nueva generación de futuros galenos.

Así es visible hoy la incorporación de los alumnos del primer año académico de Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, junto a los docentes, quienes orientan y supervisan la evaluación del estado de salud de todas las personas de forma dinámica, organizada y continua, con el propósito de influir en la salud colectiva.

Asignados a los consultorios 39 y 42, del Reparto Aurora, en esta ciudad, José Daniel Garrido Santos, Osladis Álvarez Teje y Jennifer Núñez Fis muestran la vocación humanista de su carrera mientras  mantienen el chequeo constante de los habitantes del área.

«Es un experiencia muy buena para nosotros pues hacemos una intensa promoción de salud mediante la cual informamos a la población de las medidas higiénicas y llevamos un control estricto y diario de lo que sienten las personas y ante el mínimo síntoma detectado notificamos al Grupo Básico de Trabajo», detalla Garrido Santos.

Esta nueva tarea es un reto -asevera Osladis- nos corresponde contribuir al cuidado y la protección de los ciudadanos, ese es un alto compromiso. Tenemos un universo fijo para atender cada día y así conocemos mejor a la población, ellos están conscientes de los riesgos de la Covid-19 y eso posibilita una mejor pesquisa.

Para realizar esta labor de lunes a domingo Jennifer Núñez, al igual que sus compañeros de año, se protege y no tiene contacto directo con los habitantes del área. Desde un metro y medio de distancia indaga en el estado de salud de los integrantes del hogar.

«Esta oportunidad contribuye a prepararnos para enfrentar los otros años de la carrera que decidimos estudiar, la cual implica sacrificios y mucho compromiso. La población conoce la situación por la que está pasando el país por eso contribuyen y tienen un buen trato con nosotros».

Como parte de la formación de los profesionales de las Ciencias Médicas en Las Tunas, un grupo de docentes integran las brigadas en las comunidades, ellos además de propiciar en el aula los conocimientos de las distintas especialidades insisten también en la adquisición de valores humanistas para trabajar con los pacientes.

Con 40 años de experiencia el especialista y profesor Lorenzo Virgilio Alarcón Pérez, comenta que «desde que el estudiante ingresa a nuestro centro sabe que debe trabajar con todas las personas de la comunidad ya sea en tiempos normales o en situaciones de epidemias y en último caso ante desastres.

«Para esta actividad ellos dominan varias dinámicas prácticas recibidas en asignaturas como Preparación para la Defensa en la cual se afianzan procederes ante cualquier contingencia, de ahí la disposición en esta ocasión de los educandos de primer año quienes demuestran hoy un alto sentido ético para trabajar», subrayó el también especialista en primer grado de Cirugía general.

En estos momentos más de cuatro mil integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria de la universidad tunera pesquisan a los distintos grupos poblacionales y dan seguimiento a los grupos de riesgos, para disminuir los riesgos de transmisión del nuevo coronavirus.

Ellos están ubicados en lugares cercanos a sus residencias, trabajan en su mayoría a dúo en el control casa a casa y monitorean la calidad de vida de la población, acciones esenciales que llevan consigo la vocación humanista de quienes se forman como futuros médicos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *