Palabras al viento, juglares contemporáneos

29 de May de 2018
   21
Portada » Noticias » Cultura » Palabras al viento, juglares contemporáneos
Palabras al viento, juglares contemporáneos

Palabras al viento entregan su arte en escuelas de Las Tunas. (ACN Foto / Yaciel Peña de la Peña)

Las Tunas.- Palabras al viento y no precisamente cada frase se disipa mientras caminan por el centro histórico de esta ciudad que les abre las puertas en la edición de La pupila archivada, para que estos juglares contemporáneos seduzcan  a un público habitual que aprecia la narración oral.

Y es que la compañía con alto prestigio en el quehacer de relatar a viva voz y con todo su cuerpo regaló el espectáculo «Cuenta cuentos en movimiento» en el cual logran con perspicacia e imaginación su puesta en escena. El que hacer de la compañía se distingue no solo por las historias que emocionan sino por el valor estético en las herramientas escénicas, la música y las atractivas vestimentas, elementos que sin dudas los identifican.

Cuatro actores bajo la dirección de Fermín López enajenan de la realidad a niños, jóvenes y adultos que caminan por las calles y son asaltados con la dramaturgia escenográfica del proyecto artístico.

Su participación en La pupila archivada los colma de expectativas pues conocen de la apreciación aquí de la Narración Oral como una tradición popular enriquecedora de las comunidades.

Yensy Cruz graduada de instructora de arte, de la especialidad de teatro, llega a la compañía holguinera en el 2012 y su experiencia marca su crecimiento profesional. (ACN Foto / Yaciel Peña de la Peña)

Para Yensy Cruz, única fémina del grupo, la experiencia en La pupila archivada resulta esencial «anteriormente había participado y concursado en Palabra viva, reconozco a un público acostumbrado a los espectáculos de narración oral y eso es muy bueno».

Descargue el audio

Singular personaje en el proyecto artístico es Lainier Verdecia, quien integra la música como herramienta de la dramaturgia escenográfica, «desde la especialidad de música en mi formación como instructor de arte trabajo más como trovador y me gusta asaltar con canciones; la música es un sello que nos distingue en cada presentación, y aquí hay un movimiento artístico muy bueno, además agradezco la atención de los anfitriones».  

Yeriver Pérez Peña. (ACN Foto / Yaciel Peña de la Peña)

Mientras el joven narrador Yeriver Pérez Peña destaca la dinámica del evento: «tenemos muchas expectativas con nuestro trabajo y el de otros grupos participantes para nutrirnos como artistas. Nos acercaremos al público con un cuento para el disfrute, pero por sobre todo que se identifique y sea cómplice con nosotros. Dispongo de la narración oral para poner otros conocimientos del arte».

Descargue el audio

Palabras al viento explora en todos los estilos de la narración oral y perfecciona su línea estética al vincularla con otras manifestaciones artísticas como la danza, el teatro y la música, todas como un ente dentro de una historia.

Hace 10 años forma parte del grupo Yordanis Cera, quien  llegó sin formación teatral ni artística. «La estética del grupo se ha fomentado a través de los años, somos herederos de los iniciadores de Palabras al viento quienes hacían una narración oral ortodoxa, nosotros irrumpimos llevamos la espectacularidad que propicia la escena y las artes visuales, hay un distinción y es que el vestuario es un elemento escenográfico también para nosotros».

Esta es la primera ocasión que asiste el grupo como invitado al certamen convocado por la Filial de la Asociación Hermanos Saíz en Las Tunas, una experiencia sin dudas emocionante para ellos.

Mueven las emociones de los públicos desde su incursión en una narración oral más escénica, llamativos sombreros, maquillajes alegres y atractivos roban la mirada indiscreta de los transeúntes que irrumpen y se hacen fotos para guardar el momento con esta compañía, que hoy se consolida bajo la dirección de Fermín López.

Fermín López director del proyecto Palabras al viento. (ACN Foto / Yaciel Peña de la Peña)

Descargue el audio

La compañía de la provincia de Holguín ostenta la condición de Miembro de Honor de la carrera de Estudios Socioculturales de la Universidad de ese territorio, el Premio Jesús del Monte, que se entrega a quienes realizan la promoción cultural desde la narración oral y el Premio provincial de Cultura Comunitaria de Holguín 2012.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *