Palabras al viento, juglares contemporáneos

29 de May de 2018
   70
Palabras al viento, juglares contemporáneos

Palabras al viento entregan su arte en escuelas de Las Tunas. (ACN Foto / Yaciel Peña de la Peña)

Las Tunas.- Palabras al viento y no precisamente cada frase se disipa mientras caminan por el centro histórico de esta ciudad que les abre las puertas en la edición de La pupila archivada, para que estos juglares contemporáneos seduzcan  a un público habitual que aprecia la narración oral.

Y es que la compañía con alto prestigio en el quehacer de relatar a viva voz y con todo su cuerpo regaló el espectáculo «Cuenta cuentos en movimiento» en el cual logran con perspicacia e imaginación su puesta en escena. El que hacer de la compañía se distingue no solo por las historias que emocionan sino por el valor estético en las herramientas escénicas, la música y las atractivas vestimentas, elementos que sin dudas los identifican.

Cuatro actores bajo la dirección de Fermín López enajenan de la realidad a niños, jóvenes y adultos que caminan por las calles y son asaltados con la dramaturgia escenográfica del proyecto artístico.

Su participación en La pupila archivada los colma de expectativas pues conocen de la apreciación aquí de la Narración Oral como una tradición popular enriquecedora de las comunidades.

Palabras al viento, juglares contemporáneos

Yensy Cruz graduada de instructora de arte, de la especialidad de teatro, llega a la compañía holguinera en el 2012 y su experiencia marca su crecimiento profesional. (ACN Foto / Yaciel Peña de la Peña)

Para Yensy Cruz, única fémina del grupo, la experiencia en La pupila archivada resulta esencial «anteriormente había participado y concursado en Palabra viva, reconozco a un público acostumbrado a los espectáculos de narración oral y eso es muy bueno».

Descargue el audio

Singular personaje en el proyecto artístico es Lainier Verdecia, quien integra la música como herramienta de la dramaturgia escenográfica, «desde la especialidad de música en mi formación como instructor de arte trabajo más como trovador y me gusta asaltar con canciones; la música es un sello que nos distingue en cada presentación, y aquí hay un movimiento artístico muy bueno, además agradezco la atención de los anfitriones».  

Palabras al viento, juglares contemporáneos

Yeriver Pérez Peña. (ACN Foto / Yaciel Peña de la Peña)

Mientras el joven narrador Yeriver Pérez Peña destaca la dinámica del evento: «tenemos muchas expectativas con nuestro trabajo y el de otros grupos participantes para nutrirnos como artistas. Nos acercaremos al público con un cuento para el disfrute, pero por sobre todo que se identifique y sea cómplice con nosotros. Dispongo de la narración oral para poner otros conocimientos del arte».

Descargue el audio

Palabras al viento explora en todos los estilos de la narración oral y perfecciona su línea estética al vincularla con otras manifestaciones artísticas como la danza, el teatro y la música, todas como un ente dentro de una historia.

Hace 10 años forma parte del grupo Yordanis Cera, quien  llegó sin formación teatral ni artística. «La estética del grupo se ha fomentado a través de los años, somos herederos de los iniciadores de Palabras al viento quienes hacían una narración oral ortodoxa, nosotros irrumpimos llevamos la espectacularidad que propicia la escena y las artes visuales, hay un distinción y es que el vestuario es un elemento escenográfico también para nosotros».

Esta es la primera ocasión que asiste el grupo como invitado al certamen convocado por la Filial de la Asociación Hermanos Saíz en Las Tunas, una experiencia sin dudas emocionante para ellos.

Mueven las emociones de los públicos desde su incursión en una narración oral más escénica, llamativos sombreros, maquillajes alegres y atractivos roban la mirada indiscreta de los transeúntes que irrumpen y se hacen fotos para guardar el momento con esta compañía, que hoy se consolida bajo la dirección de Fermín López.

Palabras al viento, juglares contemporáneos

Fermín López director del proyecto Palabras al viento. (ACN Foto / Yaciel Peña de la Peña)

Descargue el audio

La compañía de la provincia de Holguín ostenta la condición de Miembro de Honor de la carrera de Estudios Socioculturales de la Universidad de ese territorio, el Premio Jesús del Monte, que se entrega a quienes realizan la promoción cultural desde la narración oral y el Premio provincial de Cultura Comunitaria de Holguín 2012.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *