Machado Ventura constató en Las Tunas resultados de la agricultura

23 de Ago de 2019
   84

Las Tunas.- El segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, recorrió este viernes diversas instalaciones del sistema de la agricultura, en los municipios de Jobabo, Las Tunas y Puerto Padre.

En Jobabo visitó la Cooperativa de Créditos y Servicios Osvaldo Figueredo, exactamente al productor porcino Alexander Labrada Ortiz, quien posee cerca de mil cerdos, los cuales entrega al estado para su venta a la población.

Durante el diálogo, el dirigente partidista se refirió a la necesidad de sembrar más alimento animal para disminuir las importaciones y destacó el empleo de técnicas agroecológicas para que la acción humana sea más eficiente en los cultivos.

Precisamente, la aplicación del humus de lombriz, el uso de la tracción animal y la siembra de tomate empalado fueron temas debatidos con los trabajadores del polo productivo Melanio Ortiz, otro de los sitios visitados por Machado Ventura.

En el municipio de Las Tunas, la primera parada fue en la Unidad Básica de producción Cooperativa Maniabo, con más de mil 300 hectáreas dedicadas en su mayoría a la producción de leche. Allá elogió a los responsables de la vaquería 17, en la que cada día se obtiene un promedio de 11,2 litros por vaca.

Luego visitó la planta de Beneficio, Secado y Empaque de granos, la cual procesará unas 60 toneladas diarias de frijol y maíz, y la Unidad Empresarial de Base José Mastrapa, perteneciente a la Empresa Avícola de Las Tunas. En la entidad hay cuatro naves en producción y se construyen tres más, las cuales deben aportar unos 4,5 millones de huevos.

Machado Ventura estuvo también en el centro de Aseguramientos y Servicios al Tabaco, donde conversó con las despalilladoras y las felicitó por el aniversario 59 de la Federación de Mujeres Cubanas.

Ya en el municipio de Puerto Padre, el segundo secretario del Comité Central del Partido visitó el módulo de casas de cultivo La Siguaraya, en el que evaluó la producción de hortalizas, las que se comercializan en los complejos turísticos de Santa Lucía y Guardalavaca, además del hotel Brisas Covarrubias.

También estuvo en el polo productivo Gayol, de Vázquez, con significativas extensiones de maíz, plátano, yuca y otros renglones destinados a la alimentación del pueblo y con garantía de agua para el riego.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *