Incendio de Las Tunas, un acto de amor

26 de Sep de 2023
Portada » Noticias » Incendio de Las Tunas, un acto de amor

Las Tunas.- Con la destrucción total por las llamas de la ciudad de Las Tunas, el 26 de septiembre de 1876, los cazadores de Hatuey con el apoyo de sus habitantes escribieron una de las páginas más gloriosas de la historia de Cuba.

Días antes, las tropas al mando del Mayor General Vicente García sorprendieron a la guarnición española durante el sueño y provistos de armas blancas iniciaron el asalto y tomaron la plaza, considerada una de las más fortificadas e importantes del gobierno español en el Oriente del país.

La acción se produce en momentos en que la economía cubana estaba en franco declive, debido a la propia guerra que se venía desarrollando desde 1868, y las provisiones que tomaban los cubanos se basaban fundamentalmente en destruir el sostén económico de España en la Isla.

Por ello, al conocer de la pronta llegada de refuerzos, se toma la decisión de abandonar el lugar, no sin antes destruir las construcciones militares.

El ejército libertador marchó a la manigua para continuar la contienda, tras ocupar un importante arsenal de armas y municiones y dejó el enclave en ruinas. Este golpe demoledor al colonialismo le costó el puesto de Gobernador General a Joaquín Jovellar Soler quien fue sustituido por Arsenio Martínez Campos.

La ciudad se reconstruyó en 1884, porque para los hispanos fue siempre un lugar privilegiado desde donde dominaban las salidas hacia el occidente.

El incendio de la ciudad de Las Tunas 1876 fue la prueba de amor de un pueblo que prefiere verla quemada que esclava.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *